-
Idealista. Propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes respecto al sistema educativo Griego.
-
Teólogo, filósofo y pedagogo. Considerado el padre de la pedagogía con su obra la Didáctica Magna enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
Esta fue transmisora de la corriente Griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía.
-
Filosofo. En la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano, los cuales son la crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo.
-
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica
-
Filosofo. Enuncio las bases de la integración de la pedagogía con la política. Esto lo hizo a través de la novela Emilio, o de la educación promoviendo pensamientos filosóficos, siendo esto uno de sus principales aportes en la pedagogía.
-
Intento basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. se cuestiona sobre como podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar mas un pensar autónomo.
-
Sacerdote católico. Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar.
-
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. El modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.
-
Psicólogo y pedagogo. Se baso en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes.
-
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos de cognición: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
-
Teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que el propio individuo es el que genera y construye su aprendizaje.
-
Este subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
-
Maestra en psicología educativa y doctora en pedagogía. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Barcelona.
-
pedagogo y educador australiano, principalmente conocido por sus aportes a la investigación-acción y teoría del currículum.
-
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico.
-
La educación actual esta íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin numero de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales, entre otras, que permiten eliminar barreras entre espacio y tiempo.
-
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones y ordenación de los datos para ir mas allá de ellos.