-
SIGLOS XII Y XIII SURGE LA ESCOLÁSTICA
-
Educación en Esparta
https://youtu.be/i76LWbBk_WQ -
(Atenas, 470-ib., 399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
https://youtu.be/C74oQJD9Pko -
Platón nació en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa.
https://youtu.be/ACWB8mD1IxY -
Nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos. https://www.youtube.com/watch?v=PXDFlg9_mCk
-
Enseñanza atractiva que aprovecha el juego y las capacidades del niño.
-
Enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medio educativos.
-
Hay dos modos de alcanzar el reconocimiento, por la experiencia y la razón.
-
Aparece el Humanismo ( Pedro Pablo Vergeiro, Victtorio da Feltre, Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Juan Luis Vives,Rabelais, Miguel de Montaigne, Tomás Campanella, Martin Lutero, Francisco Bacon, Juan Amos Comenio)
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
https://youtu.be/Iv69kB_e9KY -
La experiencia es la fuente del conocimiento
-
El educador debía caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar
-
Se le atribuye haber usado por primera vez e término didáctica, en su obra publicada en 1629. Declaró que la enseñanza forzada y violenta es perjudicial.
-
El alumno debe conocer la naturaleza.
-
Piensa que a la educación hay que darle mayor importancia al juicio y al razonamiento que al numero de conocimientos
-
Utilizó esta palabra en su didáctica magna. La enseñanza debía ser en rapidez, alegría y eficacia. DIDÁCTICA MAGNA
-
ROMANTICISMO (Juan Locke) RACIONALISMO (Renato Descartes) ENCICLOPEDISMO (Juan Jacobo Rousseau)
-
En su obra " La educación de los Niños" aconseja utilizar métodos que pongan en contacto al niño con la naturaleza
-
Creo la congregación "Los Hermanos Cristianos" su fundamentación se basaba en una filosofía católica y que obedeciera a los intereses políticos del estado.
https://youtu.be/7gYx2QNO04k -
Introduce las ideas de la educación progresiva. Establece que el niño no es el mismo en todas las edades. Su obra cumbre " EL EMILIO"
-
NEOHUMANISMO (Emmanuel Kant, Jorge Guillermo Federico Hegel, Federico Daniel Schleiremacher, Wolfang Goethe, Juan Enrique Pestalozzi)
-
Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. "La pedagogía contemporánea está relacionada con la psicología y con la sociología"
https://youtu.be/tq8IneMr-0k -
La educación elemental es el desenvolvimiento natural, espontánea y armónica de las disposiciones humanas. El aprendizaje debe estar basado en problemas de la vida diaria
-
Fue uno de la figura más representativa de la pedagogía progresiva. Considera que la educación como proceso social debe capacitar al niño para desarrollar sus capacidades intelectuales y utilizarlas en el manejo y transformación del medio social en el que vive.
-
Discípulo de Pestalozzi, hace énfasis en el juego y en la actividad sensorio motriz para lograr el aprendizaje.
-
PRAGMATISMO (William James, John Dewey, George Kerschesteiner, Eduard Claparede, A. S. Neill, C. Freinet, C. Rogers, Illich y Reimer)
-
Ofrece el primer sistema pedagógico basado en la ética, encargada de fijar los fines de la enseñanza, mediante medios instructivos.
-
Es el creador del método de los centros de interés o de las ideas asociadas.Concede gran importancia a la observación y a la elaboración a partir de documentos de estudio
-
Fundo la escuela de experimentación Summerbill cuya finalidad era formar individuos libres y felices, con respeto a la libertad de los demás.
-
El desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social.
-
Centró su interés en el trabajo con los niños que presentan problemas de aprendizaje. Propuso el método de la educación científica.
https://youtu.be/k4sS2GrXswo -
Principal representante de la ESCUELA NUEVA . Para Ferriere el fin primordial de la educación es proporcionar la actividad centrada en el niño, para desembocar en el enriquecimiento intelectual, moral y espiritual.
-
El proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherente diferente al de los adultos. Centro su estudio en cuatro aspectos: Pensamiento, conocimiento, aprendizaje y enseñanza
-
Aplico su pensamiento pedagógico basado en su experiencia psicoterapéutica, respaldada por las teorías de la personalidad y las relaciones humanas.
-
Una conducta solo es aprendida cuando siempre se repite la misma conducta. Descubrió " El condicionamiento operante" y propuso la instrucción programada
-
Integración de conocimientos, medios y acciones humanas, para lograr el aprendizaje que pueden aplicarse a la sociedad.
Aplicar los avances de la informática para el desarrollo de una educación moderna. -
Fundamenta su método en la practica y en la participación libre y critica del educando. Promueve en los educando valores como: responsabilidad, solidaridad, participación, democracia y autonomía.
-
La enseñanza es un sistema didáctico basado en la asimilación creadora del conocimiento y la forma de la actividad que integra el proceso de E - A.
-
Su obra pedagógica" MAESTRO PUEBLO, MAESTRO GENDARME" hace una comparación entre un docente de educación popular ( lleva al estudiante a plantearse interrogantes ante la vida) y un docente autoritario ( tradicionalista)
-
Considera que la enseñanza problémica es una forma particular de la enseñanza que invita a la investigación.
https://youtu.be/UeaWzvNZGic -
La enseñanza problémica se desarrolla a partir de cuatro categorías: Situación problema, l problema docente, las tareas y preguntas problémicas, y el nivel problémico de la enseñanza
-
Concibe como un proceso de enseñanza que modela el pensamiento y tienen carácter investigativo