-
René Descartes supuso que el comportamiento de la luz era una onda y concluyó que la refracción podría ser explicada por la velocidad de la luz en distintos medios.
-
Pierre Gassendi publicó un trabajo de investigación donde planteaba que el comportamiento de la luz era como una partícula.
-
Robert Hooke sugirió que las vibraciones de la luz deberían ser perpendiculares a la dirección de propagación, es decir, ondas transversales.
-
Isaac Newton publicó trabajos sobre la teoría corpuscular de la luz para explicar fenómenos de reflexión y refracción.
-
Christiaan Huygens elaboró una teoría matemática sobre el comportamiento ondulatoria de la luz. También propuso que estas ondas de luz no tienen masa y que su velocidad disminuía al ingresar a un medio más denso.
-
Leonhard Euler publicó una demostración donde la difracción de la luz podría explicarse más fácil por una teoría ondulatoria.
-
Thomas Young realizó un experimento donde se demuestra la interferencia de la luz comportándose como onda.
-
Agustín-Jean Fresnel presentó un trabajo de investigación sobre el comportamiento ondulatorio de la luz, y posteriormente, pudo demostrar que la polarización explicada por la teoría corpuscular era incorrecta.
-
Michael Faraday descubrió que el plano de polarización de la luz polarizada linealmente gira cuando los rayos de luz viajan a lo largo de la dirección del campo magnético. Fue la primera evidencia que la luz estaba relacionada con el electromagnetismo.
-
León Foucault midió la velocidad de la luz en el agua y encontró que la luz viaja más despacio por un medio más densos que por un medio menos denso, lo cual apoyaba a la teoría ondulatoria.
-
James Clerk Maxwell descubrió que las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz, y en 1862, publicó que la luz era una forma de radiación electromagnética. Y en 1873, la descripción matemática del comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos.
-
Heinrich Hertz confirmó experimentalmente la teoría de Maxwell, ya que generó y detectó ondas de radio, las cuales demostraron propiedades como la reflexión, la refracción, la difracción y la interferencia de la luz visible.
-
Max Planck al intentar explicar la radiación del cuerpo negro, sugirió que, aunque la luz era una onda, estas ondas podían ganar o perder energía solo en cantidades finitas relacionadas con su frecuencia. Planck llamó a estos “paquetes" de energía luminosa “cuanto". Y con esto, tambaleaba la teoría ondulatoria y empezaba a resurgir la teoría corpuscular.
-
Albert Einstein utilizó la idea de cuantos de luz para explicar el fotoeléctrico, lo que nos daba a entender que la luz está compuesta por partículas, ya que, el número de los electrones arrancados depende de la intensidad de la luz y no de la frecuencia, como erróneamente sugería la teoría ondulatoria esto último.
-
Arthur Compton demostró que el cambio de longitud de onda visto cuando los rayos X de baja intensidad dispersados de los electrones podría explicarse por una teoría de partículas de rayos X, pero no por una teoría de ondas.
-
Louis De Broglie dice que la dualidad onda-corpúsculo que presenta el fotón no solo no es un comportamiento excepcional sino que es una ley de la naturaleza, él decía: "Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico."