Maxresdefault

Teoría celular

  • Robert Hook

    Robert Hook

    Robert Hooke fue un arquitecto que realizó un corte delgado a un corcho para luego observarlo con un microscopio, resultando el descubriendo de la célula
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Diseñó otro tipo de microscopio y pudo observar diferentes microorganismos como los espermatozoides y seres unicelulares como bacterias y protozoarios. A estos seres los nombró animálculos
  • George Louis Lecierq

    George Louis Lecierq

    Para él todos los seres vivos se encuentran constituidos por moléculas orgánicas, estas moléculas son analogables al humus que propuso Linneo, pero su visión va más acorde con la estructura de los seres vivientes. Pensaba que el cuerpo se creaba en un molde interior que estaba formado por moléculas que seguían un patrón de organización.
  • Carlos Linneo

    Carlos Linneo

    Empezó a pensar en la incógnita de la unidad de lo viviente, y propuso una teoría que decía que todo estaba compuesto por humus. Era una sustancia elemental, ya que un animal al comer una planta, absorbe el mismo material (humus) y a partir de él se construye su cuerpo.
  • La teoría fibrilar

    La teoría fibrilar

    Fue postulada por Haller en 1776, se opone a la visión de Buffon, ya que esta dice que los músculos, nervios y tendones se encuentran constituidos en última instancia por fibras, por lo que las fibras serían su elemento constitutivo de la organización del cuerpo de todos los seres vivos.
  • Xavier Bichat y Philippe Pinel

    Xavier Bichat y Philippe Pinel

    En 1800 Xavier Bichat y Philippe Pinel
    Se concibe al organismo como una especie de saco lleno de líquido y de fibras entrelazadas para formar vasos y los órganos,
    establecieron que los órganos están formados por tejidos, que forman partes diferentes de cada órgano, describió 21 tejidos los que conforman al ser humano
  • Lorenz Oken

    Lorenz Oken

    Es quien concebirá la versión antecedente de lo que posteriormente será la teoría celular. Oken supone que el cuerpo se encuentra formado por un conjunto de pequeños organismos de pequeñas individualidades. El cuerpo estaría formado por infusorios (células) que pierden su individualidad en favor de una unidad superior, donde cada entidad se pone al servicio de la totalidad.
  • Henri Dutrochet

    Henri Dutrochet

    Fue un investigador francés que comprobó que al hacer ebullir un tejido en ácido nítrico “libera vesículas completas”, a las cuales denomina glóbulos, lo que serían células intactas. Esto lo lleva a pensar que el glóbulo es una entidad singular, aislable que se nutre por sí misma y elabora sus materiales nutricios.
  • Mathias Jakob Schleiden y Theodor Schwann

    Mathias Jakob Schleiden y Theodor Schwann

    Schleiden dice que todas las células proceden de lo que él llamará un citoblasto (el núcleo). Por ende, la célula se organizará y estructurará a partir de su núcleo.
    Schwann concluye que el núcleo es el factor de explicación de la naturaleza de los diferentes tejidos animales, por lo que en 1839 publica una obra en la cual acuña por primera vez el término zellentheorie, esto es, la teoría celular.