-
Fue un holandés constructor de lentes de aumento a quien se le atribuye la invención del primer microscopio. Este consistía en un tubo de latón con dos lentes. A Galileo Galilei se le atribuye haber usado el nombre "microscopio" por primera vez.
-
Demostró que la teoría de la generación espontánea era falsa. Observó que las larvas de las moscas no aparecían de forma espontánea en la carne en descomposición, sino que provenían de los huevos que habían puesto previamente esas moscas.
-
Perfeccionó el microscopio y construyó varios con los que observó muestras de agua, sarro de dientes, sangre y semen. Esto lo llevó a hablar por primera vez de "animálculos", hoy conocidos como bacterias y protozoos.
-
Perfeccionó el microscopio de Janssen. Observó en un corcho una serie de poros, un tipo de celdillas, que le recordaban a las celdas en una colmena a las cuales llamó "células". En 1665 publicó su obra Micrographia
-
Fue un botánico alemán que, observando tejidos vegetales al microscopio, llegó a la conclusión de que estaban formados por unidades reconocibles o células. En 1838 postuló que la célula era la unidad estructural de los vegetales.
-
Fue un fisiólogo alemán que coincidió con Schleiden en el postulado de las células como unidades básicas, pero en animales. Schleiden y Schwann formularon la teoría celular. Ahora, la siguiente pregunta era: ¿de dónde proviene la célula?
-
Fue un químico y bacteriólogo francés. Sus experimentos relacionados con la multiplicación de los microorganismos fueron fundamentales para rebatir la teoría de la generación espontánea y consolidar la teoría celular.
-
Fue un médico alemán que, en 1855, concluyó que toda célula proviene de otra preexistente y no surge de la materia inanimada. Postuló que "un animal solo puede provenir de otro animal y una planta de otra planta".