Partes celulas social

teoría celular

  • Primer microscopio

    Primer microscopio

    el primer microscopio compuesto de varias lentes.
    se fue mejorando durante el siglo XVII
  • Segundo microscopio

    Segundo microscopio

    Galileo Galilei adaptó lentes de microscopio e inventó también un microscopio compuesto de forma independiente
  • Tercer microscopio

    Tercer microscopio

    Robert Hooke propuso el término célula al observar una lámina fina de corcho al microscopio
  • Cuarto microscopio

    Cuarto microscopio

    Anton van Leeuwenho construyó un microscopio simple con una sola lente para ampliaba hasta 200 veces la imagen de lo observado. Descubrio seres vivios microscópicos a los que el denominó "animáculos" o animales pequeños
  • microscopio electrónico

    microscopio electrónico

    En 1931 se inventó el microscopio electrónico por Ernst Ruska, permite una aproximación profunda al mundo atómico. Permite obtener imágenes de gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos. La luz se sustituye por un haz de electrones, las lentes por electroimanes y las muestras se hacen conductoras metalizando su superficie
  • Santiago Ramón y Cajal, el primer cartógrafo del cerebro

    Santiago Ramón y Cajal, el primer cartógrafo del cerebro

    Santiago Ramón y Cajal descubrió que las neuronas del cerebro estaban en contacto pero no se tocaban. Conocida como la teoría de la neurona, estipula que cada célula nerviosa del cerebro es distinta y que las neuronas se comunican a través de sinapsis.