-
Hans y Zacharias Jensen improvisaron el primer microscopio compuesto
-
Estrella Guadalupe Ramos Silva
Biología
Referencias bibliográficas:
Pombal, M. M. P. M. M. Á. (n.d.). La célula. 1. Introducción. Descubrimiento de la célula. Atlas de Histología Vegetal y Animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php
Duarte Pesantes, B. P. (2009). Historia de la teoría celular.
Carrillo, L., Morales, C., Pezoa, V., & Camacho, J. (2011). La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (29), 112-127. -
Robert Hooke mejora el microscopio
Acuña un termino, el de la célula, a las celdillas de los corchos -
Leeuwenhoek descubre que ciertas partículas tenían vida propia a través de observar el microscopio. Descubrió la primera bacteria y protozo
-
Nehemia Grew reconoce a las células de las plantas
Las reconoce como vesículas -
Trevinarius propuso que las células eran entidades reales. Podían aislar tejidos
-
Heinrich observó que los tejidos eran formados por células individuales no huecas
-
Robert Brown descubre que las células de las plantas poseen una unidad central, conocido como núcleo
-
Dujardin describió que la sarcoma es un material gelatinoso, insoluble en agua, adherente y retráctil.
-
Matthew Schleiden formulo la hipótesis que todas las plantas tenían organización celular
-
Theodor Shawn amplió la hipótesis y propuso que los animales también están formados por células.
-
Theodor propuso que los procesos de vida de vida ocurren dentro de la célula, cuya multiplicación determina el crecimiento de organismos
-
Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
Las células se generan por división de células preexistentes -
Franz Leydig demostró que los componentes fundamentales de la célula eran: la membrana, el contenido y el núcleo
-
Kölliker identificó las mitocondrias
-
Brucke postula que la célula esta compuesta por organismos mas pequeños que esta
-
1879 Fleming describe la separación de cromosomas e introduce el termino mitosis
-
Durante la fecundación se fusionan los núcleos apartados y cada uno aporta la mitad de su material.
-
Flemming, cada cromosoma se divide longitudinalmente en 2 haciendo que existan 2 porciones idénticas en núcleos hijos
-
C. E. Overton propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo.
Sugirió la existencia de una capa fina de lípidos rodando al protoplasma -
Con la creación del microscopio electrónico se pudieron estudiar las estructuras internas de la célula