Teoria celular

Teoria celular

By Moni177
  • August Weismann
    1980 BCE

    August Weismann

    Postuló que las células actuales tienen similitud estructural y molecular con las células de lo antepasados
  • Edward Strasburger
    1870 BCE

    Edward Strasburger

    Fue profesor de botánica y especialista en citología vegetal. Describió la división celular y afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal.
  • Pasteur
    1860 BCE

    Pasteur

    Realizó estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
    También realizò una serie de experimentos y demostró que los seres vivos no se pueden formar a partir de materia inorgánica sino que ocupa la presencia de otros seres vivos.
  • Rudolf Virchow
    1855 BCE

    Rudolf Virchow

    Estableció que todas las células proceden de otras preexistentes. (omni celula ex celula)
  • M. Schleiden
    1839 BCE

    M. Schleiden

    Afirmó que tanto el tejido animal como el vegetal tiene células.
  • Purkinje
    1839 BCE

    Purkinje

    Denominó "protoplasma" al contenido de la celula.
  • M. Schleiden y  T. Schwann
    1837 BCE

    M. Schleiden y T. Schwann

    afirmaron que la célula es la ¨"unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, con capacidad para mantener de manera independiente el estado vital".
  • Robert Brown
    1827 BCE

    Robert Brown

    Por medio de un proceso experimental del movimiento del polen en una gota de agua descubrió o mas bien creo la teoría del núcleo celular
  • Anton van Leeuwenhoek
    1670 BCE

    Anton van Leeuwenhoek

    Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.
  • Robert Hooke
    1665 BCE

    Robert Hooke

    Examino un corcho con un microscopio construido por él. descubrió que en el corcho existían una especie de cedillas a las que nombró células.
  • Aristoteles
    300 BCE

    Aristoteles

    quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma.