TEORÍA CELULAR

  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    crea el concepto de célula al observar bajo el microscopio una capa fina de corcho, observando como el corcho parecía un panal de abeja con varias celdas
  • Malpighi y Nehmiah

    Malpighi y Nehmiah

    estudiaron los órganos vegetales, donde la unidad de la vida la denominaron como utrículos o vesículas
  • Anton Van

    Anton Van

    Descubre los seres unicelulares, llamándolos animálculos pero no lo percibe como la unidad de lo viviente
  • Carlos Lineo

    Carlos Lineo

    Este concluye que el animal al comer una planta absorbe el mismo material y eso constituye su cuerpo: el hummus
  • Georges Buffon

    Georges Buffon

    los seres vivos se encuentran constituidos por moléculas orgánicas,
  • Maupertuis

    Maupertuis

    sostiene el líquido seminal de capa especia contiene partes propias que sirven para formar animales de la misma especie
  • Haller

    Haller

    propone la teoría fibrilar que dice que las fibras es el elemento fundamental para explicar la organización del cuerpo
  • Marie Fran Xavier Bichat y Philippe Pinel

    formulan el concepto tisular donde plantea 21 tejidos y sus propiedades específicas y toma al tejido como el último término del análisis.
  • Oken

    influye en la organización de lo que sería la célula fue la observación de los protozoarios al cual le llamó infusorio refiriéndose a la célula que, según él, cuando están el cuerpo pierden su individualidad en favor de una unidad superior
  • Dutrochet

    piensa que el glóbulo lo que hoy se llama célula, es una entidad singular, que se nutre a sí misma, concluyendo que la naturaleza tiene un plan uniforma en términos de la estructura, es decir, la pieza fundamental del organismo
  • Robert Brown

    Robert Brown

    descubre el núcleo de las células
  • Schleiden y Schwann

    Schleiden y Schwann

    elaboran la teoría celular