-
Racionalizar y estandarizar las actividades.
estructura formal de cargos y tareas. -
enfoques sobre lo que se construye la moderna Teoría de la organización.
-
Primera mitad del siglo XX.
Enfoques sobre lo que se construye la moderna Teoría de la organización. -
Organización piramidal de arriba hacia abajo.
planificación y control racional riguroso. -
Análisis de la burocrática en la teoría de la Organización. Modelo de como deben operar las estructuras burocráticas en las organizaciones públicas.
-
estructura y funcionamiento de la organización burocrática: Profesionales, especialistas y asalariados.
corrientes que interpretan el fenómeno organizativo a semejanza de una maquina, que los movimientos de planean con capacidad de rendimiento -
Sus estudios se centraron en organizaciones de la administración pública.
la relación entre el político y el profesional.
Desarrollo horizontal y vertical: especialización y jerarquía. -
Importancia del aspecto Psicológico y fisiológico.
importancia del la comunicación. -
Deberá motivarse económicamente a los recursos humanos para mejor rendimiento.
Un liderazgo formal sin Autocracia. -
considera que el ser humano posee una racionalidad instrumental debido a lo limitado de su capacidad de conocimiento para calcular y anticipar alternativas que se le ofrecen; imposibilitado para escoger la mejor.
analiza las organizaciones y sus problemas de forma global. considera que la comunicación y la información son claves para la toma de decisiones. -
Enfoque y paradigmas que modernizan a la teoría de la organización, durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta.
-
forma parte de la teoría de las decisiones.
su punto medular es el análisis de la elección (decisión) en las organizaciones. rechaza la visión simplista del hombre económico considera que el proceso de toma de decisiones
es más complicado, fragmentado e incompleto de lo que hasta el momento se presumía. -
Las organizaciones tienen que prever mecanismos necesarios para asegurar estabilidad, capacidad y longevidad.
-
muestra los resultados perversos de un modelo burocrático en "como debe ser" que como "ser".
Expone los resultados del choque entre la s estructuras y las personas. -
Opina que las organizaciones con sus lineamientos son limitantes para el desarrollo y madurez del individuo para su autorrealización
-
Explica su modo de de la comparaciones ante problemas complejos. cuando no hay consenso sobre los objetivos y valores presentes o cuando su interpretación depende de las circunstancias de cada momento. se formula la idea del ajuste mutuo para conseguir cierta racionalidad colectiva.
-
Crítica de la visión negativa y unilateral sobre las personas . Teoría X y Y, dos maneras de percibir el comportamiento y obtener mejores resultados.
-
Propone dos tipos de supervición: al trabajo y a los miembros de la organización.
Lo mas trascendental en el desarrollo organizativo es el liderazgo -
Paradigma que utiliza buena parte de su batería conceptual. Esta teoría gira en torno a la explicación de las características internas de las organizaciones en función de su contexto. los sistemas o subsistemas que integran la organización, generan una compleja red de de relaciones de interdependencia, son subsistemas: ambiental, estratégico, tecnológico, humano estructural y de proceso administrativo o de dirección.
-
Estudio que muestra 4 elementos cosubstanciales que generan un circulo vicioso en las burocracias incapaces de flexionar sus estructuras. la cúpula directiva y los subordinados, donde la primera representa la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia y el segundo utiliza el exceso de formalismo para protegerse de la dirección y presionar a favor de sus demandas particulares.
-
Parte de los planteamientos teóricos Weberianos. consiste en delimitar un cuadro conceptual tomando en consideración aspectos formales e informales de la estructura organizativa, problemas de colaboración y de consenso.
-
Teoría de la organización industrial: Campo que ha experimentado una variedad de estudios organizativos
-
considera que los veneros recien surgidos en el campode la teoría de la Organización son:
1) El análisis longitudinal.
2) El análisis interorganizativo.
3) La economía organizativa.
4) La cultura y el aprendizaje organizativo.
5) Decisiones y ambigüedad. -
Introduce dos perspectivas que han alcanzado una gran difusión durante la última década.
- Poder y conflicto en las organizaciones.
- Cambio organizativo.