-
Los 386 millones de quetzales necesarios para ejecutar los programas de apoyo a la educación, a cargo del ministerio respectivo, ya están disponibles.
Esta entrega se realizará en 28.407 centros educativos que cuentan con Organización de Padres de Familia (OPF).
Alimentación Escolar
Q222 millones Útiles Escolares
Q105 millones Valija Didáctica para Profesores
Q18 millones Gratuidad Escolar
Q41 millones Total
Q386 millones -
Un titular de Noticieros Televisa reveló: “Graduarse del nivel medio en Guatemala no es sinónimo de conocimiento, así lo reflejan las pruebas pasadas por autoridades del Ministerio de Educación de Guatemala en el 2013, en el cual fueron evaluados 137 mil 460 jóvenes, de los cuales el 92.7 por ciento reprobó la prueba en el área numérica y el 75.5 por ciento la reprobó en el área de lenguaje. Según datos de (Digeduca)”. Y hasta hoy las cosas siguen igual.
-
En 1984 se inició el Programa Nacional de Educación Bilingüe (maya-español) que en 1995 pasó a ser la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, una dependencia técnico-administrativa de alto nivel en el Ministerio de Educación.
-
El 27% murieron por causas violentas, en zonas conflictivas.
-
Contiene los planes de estudio, estableciendo los niveles de eduación preprimaria, primaria, media.
-
En el año de 1957 el Consejo Técnico del Ministerio de Educación crea como una dependencia al departamento de Orientación Vocacional, con el propósito de mejorar la formación de los educandos.
-
En 1944 la educación en Guatemala tuvo su mayo impulso, propiciando cambios significativos, impulsó una nueva actitud humanística que influyó en la Reforma del Sistema Educativo, con un proceso evolutivo, metodológico y sistemas didácticos.
-
La educación tuvo carácter militar, pues fue objeto de restricciones ideológicas, favoreciendo a la formación de un espíritu de servilismo.
-
Se crearon los primeros centros de educación parvulario o kindergarten, con l cual se inició la educación preprimaria en Guatemala.
-
Se realiza el primero Congreso Pedagógico Centroamericano en la ciudad de Guatemala.
-
El General Justo Rufino Barrios amplió la cobertura de la educación para que llegará a un mayor número de la población.
-
Veinticinco escuelas de educación primaria, 12 eran para niñas y 13 para varones con 470 niñas y 480 varones.
-
Se hacen referencias sobre la educación al declararse como atribución del congreso, dirigir la educación y elegir establecimientos de instrucción pública y de educación pública.
-
Se produjo en la segunda mitad del siglo XVlll y primeros años del siglo XlX, pero siempre era reservada para la gente privilegiada.
-
Es la Escuela de Betlen de la orden Betlemita que llegó a Guatemala. Sus propósitos era dar alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres.
-
No hubieron escuales para los niños mayas en general, si no que solamente para los hijos de los caciques y principales.
-
Alto grado de cultura.