Transición 300x221

TEMA 16. EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

  • PRIMERA CRISIS DEL PETROLEO

    PRIMERA CRISIS DEL PETROLEO
  • Period: to

    TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

  • MOVILIZACIONES POPULARES

    MOVILIZACIONES POPULARES
    Durante el primer trimestre de 1976 las movilizaciones populares se intensificaron: huelgas en fábricas, servicios públicos, comunicaciones, cine y teatro; manifestaciones
    pidiendo amnistía y movilizaciones en el P. Vasco y C. Cataluña a favor de la autonomía.
  • CRISIS DEL GOBIERNO

    CRISIS DEL GOBIERNO
    La legalización del Partido Comunista, a la que se oponían los sectores inmovilistas, realizada por Suárez en abril de 1977, provocó una crisis de gobierno y el enfrentamiento con mandos militares, que se oponían a la profundización democrática, sobre todo, a la legalización del PCE.
  • PACTOS DE LA MONCLOA

    PACTOS DE LA MONCLOA
    Igualmente, la mayoría de las fuerzas políticas parlamentarias acordaron una serie de medidas políticas (Ley de Amnistía), sociales y económicas de urgencia para paliar los efectos de la crisis del petróleo, firmando con la oposición, los empresarios y los sindicatos, los Pactos de la Moncloa (octubre 1977),
  • ELLECCIONES GENERALES

    ELLECCIONES GENERALES
    Las elecciones generales del 15 de junio de 1977 dieron como resultado un sistema político claramente bipartidista integrado por dos grandes partidos, la UCD, que logró 166 diputados, y el PSOE, que consiguió 118. Como tercera fuerza, a mucha distancia, quedó el PCE-PSUC, con 19 escaños, y Alianza Popular, que tan solo obtuvo 16.
  • CONSTITUCIÓN DE 1978

    CONSTITUCIÓN DE 1978
    La Constitución de 1978 inició la política de consenso y fue el resultado de un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas.
  • REFERÉNDUM

    REFERÉNDUM
    Una amplia mayoría favorable dio validez a una Constitución que permanece vigente hasta nuestros días.
  • SEGUNDA CRISIS DEL PETRÓLEO

    SEGUNDA CRISIS DEL PETRÓLEO
  • GOLPE DE TEJERO

    GOLPE DE TEJERO
    El ejército constituyó, hasta 1981 con el golpe de Tejero y la llegada de los socialistas al poder, una espada de Damocles sobre el proceso democrático.