-
Inicio de la participación de México en la UIT
-
Convención Radiotelegráfica Internacional Plenipotenciaria- La Telegrafía Sin Hilos (TSH) en el mar y su primera reglamentación
- Primeras experiencias de México con la TSH
- Participación de México en la primer Coferencia Radiotelegráfica Internacional -
Conferencia Radiotelegráfica Internacional Plenipotenciaria
- Adhesión de México a la Convención Radiotelegráfica
- La reunión de la Comisión Interamericana de Comunicaciones Eléctricas en México -
Primera reunión del Comité Consultivo Internacional Técnico de las Comunicaciones Radioeléctricas
- Participación de México en la reunion del CCIR de “La Haya”
- Segunda Reunión del Comité Consultivo Internacional Técnico de las Comunicaciones Radioeléctricas -
Conferencia Telegráfica Internacional y Conferencia Radiotelegráfica Internacional (Plenipotenciarias)
-
Conferencia Regional Norte y Centroamericana de Radio
-
Primera Conferencia Interamericana de Radio
- Convenio Regional Norteamericano de Radiodifusión -
Reunión de la comisión interamericana de comunicaciones eléctricas en México. En la cual se estableció que las comunicaciones eléctricas son parte esencial del servicio público y debe estar bajo la supervisión de cada gobierno
-
Conferencia internacional de radiocomunicaciones (CIR), conferencia de plenipotenciarios (PP) y conferencia internacional de radiodifusión por altas frecuencia
-
Conferencia administrativa internacional de radiocomunicaciones aeronáuticas
-
Conferencia administrativa extraordinaria de radiocomunicaciones (CAER): Adopción de la nueva lista internacional de frecuencias, aceptación de los planes para las tres regiones mundiales, adopción de planes para el servicio móvil marítimo, radiotelefónico, radiotelegráfico y de planes de atribución de frecuencias al servicio móvil aeronáutico.
-
Conferencia de plenipotenciarios: México es electo por primera ocasión Miembro del consejo de administración de la UIT.
-
- Conferencia del servicio radiotelefónico marítimo internacional por ondas métricas: firma del acuerdo para el servicio radiotelefónico marítimo internacional en ondas métricas
-
Primera revisión general del reglamento de las radiocomunicaciones, aumento considerable del espacio disponible en el espectro radioeléctrico
- Firma del nuevo convenio internacional de telecomunicaciones -
Primera conferencia mundial de las radiocomunicaciones espaciales
- Atribuciones necesarias de frecuencias de los satélites -
Determinación de los principios técnicos y de explotación para la preparación del plan de adjudicación de frecuencias del servicio móvil aeronáutico
-
La Unión tiene cien años. Se introducen importantes modificaciones en la estructura de organización
-
Revisión parcial del reglamento de radiocomunicaciones
- Revisión del convenio de Montreux 1965. Las decisiones adoptadas permiten adaptar la acción de la UIT a la espectacular evolución de las telecomunicaciones -
- Elaboración de un plan de radiodifusión por satélite para las regiones 1 y 3
-
Primera conferencia que engloba a todos los servicios móviles
-
Se formuló un nuevo conjunto de normas a fin de constituir un marco reglamentario internacional ampliado que responda mejor al rápido cambio de las telecomunicaciones de cara al año 2000
-
Se genera un nuevo tipo de servicio espacial que utilizaba satélites no geoestacionarios, conocido como comunicaciones personales móviles mundiales por satélite (GMPCS)
-
-La declaración y el plan de acción de La Valetta. En la cual se destacan los cambios positivos en la prestación de servicios de telecomunicaciones a zonas rurales y distantes
-
Se toman algunas decisiones sobre los servicios de voz por internet (VoIP), las IMT-2000, el acceso fijo-inalámbrico y los servicios móviles para los países en desarrollo 1
- Se asignó espectro adicional para la tercera generación de sistemas móviles -
- Declaración y plan de acción de Doha. La cual subraya la necesidad de acelerar el ritmo hacia la creación de una sociedad de la información auténticamente mundial a fin de ofrecer oportunidad a los países y crear las condiciones propicias para obtener el máximo beneficio posible de la implementación de nuevos servicios y aplicaciones y acelerar así el desarrollo global