-
Nación en Oldemburgo (Alemania), en mayo de 1776. Sus primeras enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Ingreso al Colegio Humanista de su ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Fue profesor de filosofía en Gotinga, y en Königsberg se hizo cargo de la cátedra que ocupara Kant. Después de una vida entregada por completo a las tareas académicas falleció en Gotinga, en agosto de 1841.
-
James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra.
-
Pedagogo alemán nacido en Oberweissbach (Turingia), fue un gran autodidacta (a pesar de que pudo estudiar durante algún tiempo en la universidad). Trabajó en diferentes ámbitos antes de descubrir su vocación: la enseñanza. Fue discípulo de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon (Suiza).
Acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. -
Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos el 20 de octubre de 1859. Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.
-
Nacida en Chiaravalle (Provincia de las Marcas) el 31 de agosto de 1870, doctora en medicina, encargad de un curso sobre la educación de los niños frenástenicos para los maestros de Roma y directora durante dos años de una Escuela normal ortofrénica en la miosma ciudad, continúo sus estudios en Londres y París, frecuentó después de 1902 los cursos de filosofía en la Universidad romana.
-
Nació en Forfar, Escocia. Hijo de un maestro de primaria rural, de carácter tímido y poco aficionado a los libros, quien adoraba trabajar con las manos. Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Trabajo como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional.
-
Antón Semiónovich Makarenko, nació en Bielopolie (provincia de Járkov) el 1° de marzo. Desde los quince años inicio su trabajo en la enseñanza secundaria primero como ayudante de maestro.
A los diecisiete años, obtuvo el título de maestro. En 1920 le encargan que organice en las cercanías de Poltava, cidudad del sur de Rusia, una colonia para delincuentes menores de edad, que recibió el nombre de “Colonia Máximo Gorki. -
Célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
-
Nació el l5 de octubre de l896, en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses. Su juventud, como la de los pequeños campesinos de entonces, transcurre entre los trabajadores del campo, en una región pobre, de clima duro, a pesar de la proximidad del Mediterráneo. Guardar los rebaños no tiene secretos para él: como escribirá su esposa Elisa, “la experiencia pastoril será para Freinet el leitmotiv de su experiencia educativa.
-
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos. Se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú.
-
el físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
-
Francisco Luna Arroyo nació en Jeréz, Zacatecas (México). Obtuvo lo grados de maestro y doctor en Filosofía y maestro en Ciencias de la Educación, realizó estudios de Filosofía en Alemania. Fue Director General de Educación Normal en la SEP y Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. y presidente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Participó,
-
El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios
-
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
-
es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interceptadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
-
-
Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPLv2+.
-
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información,
-
inicialmente, las piezas del juego no eran fichas, sino doncellas, y la suerte la echaba el emperador lanzando veinticinco conchas.
Del numeral indio (pacisi) toma su nombre el juego. La meta era llegar cuanto antes al centro del tablero, el trono del emperador, donde la ganadora recibía un premio de carácter erótico. -
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectar las en una pantalla
-
Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.1 Es una herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas