-
Epicentro del nacimiento de la ingeniería industrial, las técnicas fueron orientadas a aplicar métodos analíticos, sumamente necesarios en un periodo de transformación económica que implicaba enfrentar problemas de dirección de taller.
-
Presentó su primer modelo de la máquina a vapor.
-
Se fundó la primera escuela de ingeniería en Estados Unidos llamada American Society of Civil Engineers, conocido por sus siglas ASCE (La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles)
-
Dobló la producción de acero mediante la implementación de los incipientes técnicos existentes.
-
Nace la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), con la idea de generar una serie de códigos de diseño para la construcción, pruebas e inspección de bienes de equipo industriales.
-
Ingeniero mecánico y economista estadounidense, comenzó a estudiar el diseño del trabajo y la medición de actividades, en 1903 presentó sus artículos ante la ASME llamado Shop Management.
-
Se dictó el primer curso de Ingeniería Industrial como asignatura optativa en la Universidad.
-
diseña el diagrama de Gantt, sirven para visualizar los componentes básicos de un proyecto y para organizarlo en tareas más pequeñas y gestionables.
-
elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management.
-
Crea la primera línea de ensamblaje de autos de producción en masa, la mayor contribución en el mundo de la fabricación.
-
Ingeniero mecánico, lanzó su libro “Administración Industrial y General, basándose en gran medida en su propia experiencia de gestión, desarrolló su concepto de administración.
-
Se forma en Estados Unidos la primera sociedad de ingenieros industriales, ya que en ese tiempo los empresarios empezaron a ver el futuro que tenia este campo.
-
Creó el concepto de lote económico conocido como el método de Wilson, o EOQ (Economic Order Quantity - Cantidad económica de pedido) es un método matemático para calcular cada cuánto y en qué cantidad hay que realizar un pedido a un proveedor, garantizando así una adecuada gestión de stock.
-
Desarrolla la Ingeniería de métodos, técnica en cargada de incrementar la productividad con los mismos recursos u obtener lo mismo con menos dentro de una organización.
-
Químico y empresario japonés, ayudó a impulsar la promoción del control de calidad en las industrias, adecuados al valor de procesos empresariales.
-
Científico matemático americano, desarrolló el algoritmo simplex, el cual es un método matemático para determinar una manera de alcanzar el mejor resultado, ya sea la utilidad máxima o el costo mínimo.
-
Ingeniero industrial japonés, diseñó el sistema de producción de Toyota.
-
Ingeniero mecánico japonés, creó y formalizó el Cero Control de Calidad, aplicación de los Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
-
Funda en Suiza el Instituto Kaizen para la excelencia operacional, para ayudar a las empresas de todo el mundo a implementar la metodología del sistema de mejora continua en el que las pequeñas.
-
Desarrolló la metodología de Six Sigma, la cual consiste en la mejora de procesos para lograr la reducción o eliminación de los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.
-
La cibernética y la robótica agregada a las nuevas fases de producción y servicio en todos los campos de la ciencia, para poder fijar los caminos de la evolución.