-
Es la primera tarjeta gráfica que se monta en un PC.
Las tarjetas MDA (Monocrome Data Adapter) eran monocromas, y tan sólo ofrecían modo texto. Esto esalgo que hoy puede resultar raro, pero en aquella época los ordenadores se utilizaban para eso, para
procesar textos y números, por lo que tampoco había una gran necesidad de que mostraran modosgráficos.
Tenían una RAM de 4KB, más que suficiente para mostrar 80x25 a pantalla completa. -
Las gráficas EGA (Enhanced Graphics Adapter) podemos considerarlas como las primeras tarjetas realmente gráficas. Incorporaban entre 64KB y 256KB de memoria, y podían trabajar en 16 colores a varias resoluciones, como 640x400, 640x480 y 720x540.
-
el panorama cambia bastante en el año 1987, con la aparición de lo que va a ser durante muchosaños el estándar en adaptadores gráficos (de hecho, con pequeñas variaciones y mejoras, sigue siendo elutilizado). Nos referimos al estándar VGA y sus evoluciones, XGA y SuperVGA.
-
salen al mercado las primeras tarjetas gráficas VGA (Video Graphics Array), y con ellas el color en los ordenadores como lo conocemos hasta ahora. La aparición de este estándar supone una serie bastante grande de cambios, comenzando por los monitores, tipo de conector (aparece el Sub15-D, que es el que se sigue utilizando en la actualidad,aunque está siendo reemplazado por el DVI, ya digital).
En sus primeras versiones incorporaban 256KB de memoria, con una gama de 16 colores o 256 colores. -
Con el fin de desarrollar pantallas y tarjetas con una resolución superior a la ofrecida por VGA, nace VESA (Video Electronics Standards Association)
Con un bus de 32 bits, una frecuencia de 33 Mhz y un ancho de banda de 160 Mb/s permite resoluciones
de 800x600, ampliando notablemente la cantidad de colores a mostrar (se abandona el sistema de paleta
y se empieza a definir el sistema de profundidad de color, que permite millones de colores). -
En principio, con 1MB de memoria y una resolución máxima de 1024x768 con una paleta de 256 colores y una profundidad de color de 16 bits por pixel (65.536 colores) para una resolución de 640x480.
A partir de esto, es más difícil encuadrar las gráficas, ya que en la actualidad se siguen utilizando los estándares Super VGA y XGA, pero la lucha se ha centrado en el desarrollo de chips cada vez más potentes, memorias que llegan hasta los GB y funciones dedicadas sobre todo al mundo de los juegos -
Aparecen los puertos PCI, y aunque no suponen ninguna mejora apreciable con relación a los puertos VESA, si que ofrecen la posibilidad de reducir drásticamente el tamaño de las tarjetas gráficas, ya que si bien existía la tecnología para esta reducción de tamaño, éste estaba supeditado al tamaño del bus VESA.
A partir de esto, empieza una edad de oro para las tarjetas gráficas. -
En 1995 aparecen las primeras gráficas 2D/3D, de la mano de Matrox, Creative, S3 y ATI, que muestran todo un mundo de posibilidades en cuanto a gráficos se refiere.
-
El puerto AGP (Advanced Graphics Port, o Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto exclusivamente paragráficas.
Se trata de un puerto de 32bits (igual que el puerto PCI), pero con
importantes diferencias, entre las que podemos destacar el contar con 8 canales más adicionales para comunicación con la RAM. Cuenta con un bus de 66Mhz, frente a los 33Mhz del bus PCI, y un ancho de banda de 256Mbs, frente a los 132Mbs del puerto PCI. -
Se desarrolla el bus PCIe, y con él la variante PCIe 16x, que se ha convertido en el nuevo estándar de conexión de las tarjetas gráficas.
En su versión 16x (la utilizada para gráficas) proporciona un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en cada dirección. Hay que tener en cuenta que PCIe 8x tiene un ancho de banda comparable al más rápido de los puertos AGP. Este mismo ha permitido, entre otras cosas, el poder utilizar una parte de la memoria RAM del ordenador como memoria gráfica. -
Este tecnología tiene por nombre HyperMemory o CrossFire