1

Tarea Final Literatura

By YP777
  • Period: 500 to Jan 1, 1500

    Edad Media

    La Edad Media es un período histórico de la
    humanidad que abarca desde el siglo V d.C. hasta
    el siglo XIV d.C. Se inicia en la caída del Imperio Romano de
    Occidente y finaliza en el Descubrimiento de
    América.
  • Primeras manifestaciones poesía lírica
    1100

    Primeras manifestaciones poesía lírica

    1. El Cantar den Mío Cid Narra las hazañas y aventuras del personaje histórico que vivió en el siglo XII, que es Rodrigo Días de Vivar.
    2. Jarchas Son breves canciones de amor escritas en mozárabe. El tema principal suele ser la queja de una mujer por la ausencia de su amado (o habib).
    3. Cantigas de amigo El tema principal es la queja de una muchacha enamorada por la ausencia del amado (o amigo).
    4. Lírica castellana Su forma más característica es el villancico.
  • Cantares de gesta: Mío Cid
    1300

    Cantares de gesta: Mío Cid

    Son narraciones épicas en verso protagonizadas por un
    héroe.
    Los encargados de difundir estas narraciones eran los
    juglares. Se compuso a principios del siglo XIII y es
    anónimo. Narra las hazañas y aventuras del personaje histórico que vivió en el siglo XII, que es
    Rodrigo Días de Vivar.
  • El Mester de Clerecía
    1300

    El Mester de Clerecía

    Oficio de clérigos, que pretendía divulgar de la manera más amena las enseñanzas morales de la Iglesia.
    - La mayoría eran monjes, sacerdotes y clérigos seglares.
    - Temática: asuntos religiosos (no se abandonan los heroicos).
  • Gonzalo de Berceo
    1325

    Gonzalo de Berceo

    MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
    - 25 relatos breves.
    • Tema: ayuda inmediata de laVirgen hacia sus devotos.
    • Estructura:
    • Introducción alegórica: caída del ser humano + salvación por medio de la intercesión divina.
    • Hombre en peligro (perder alma) recurre a la Virgen quien lo ayuda a curar su pecado.
    • Lenguaje: Sencillo y cercano. Elementos de la vida cotidiana. Fragmentos dialogados. Llamadas de atención a los
      oyentes.
  • Arcipreste de Hita
    1350

    Arcipreste de Hita

    EL LIBRO DEL BUEN AMOR
    - Autobiografía amorosa ficticia
    - ARGUMENTO:
    1. Consejos sobre el amor: Ars Amandi, Ovidio.
    2. Crítica severa sobre vicios sociales.
    3. Un relato épico paródico (Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma).
    4. Canciones líricas dedicadas a la Virgen (Gozosde Santa María).
    5. Canciones satíricas (describen un modelo femenino opuesto al ideal de la época: agrestes serranas).
    6. Cuentos y fábulas: consejos.
    • INTENCIÓN: Divertir y moralizar. HUMOR e IRONÍA.
  • Don Juan Manuel
    1375

    Don Juan Manuel

    EL CONDE LUCANOR
    - 50 cuentos en prosa.
    - ESTRUCTURA:
    1. Planteamiento: Diálogo (Conde Lucanor plantea un problema a su ayo Patronio).
    2. Nudo: Patronio narra un cuento al conde Lucanor que sirve de ejemplo para entender y resolver el problema.
    3. Patronio da consejo al conde Lucanor, quien lo sigue con provecho.
    4. Desenlace: Don Juan Manuel interviene resumieno la idea central del cuento en un pareado fácil de memorizar.
  • El Romancero
    1400

    El Romancero

    • Poemas narrativos que desde el siglo XIV se cantaban por los pueblos.
    • Cuentan una historia y poseen elementos de un relato (narrador, personajes, acción, espacio y tiempo).
    • Poseen componentes de la lírica: emotividad, lenguaje simbólico, connotativo.
    • Al poseer rasgos narrativos y líricos, se denominan: POEMAS ÉPICO-LÍRICOS.
  • Jorge Manrique
    1440

    Jorge Manrique

    • Uno de los mejores poetas de la lengua castellana.
    • Famoso por las Coplas a la muerte de su padre.
    • Lo escribió para honrar a su difunto padre (40 coplas). ESTRUCTURA (3 partes)
    • La vida eterna (1-14): perdurable.
    • La vida mortal (15-24): perecedera.
    • La fama (25-40): permanece tras la muerte.
  • La Celestina
    1499

    La Celestina

    Trata de que un hombre (Calisto) ama a una mujer (Melibea) que vió en el bosque y Calisto le dice que la ama pero Melibea lo rechaza al instante.Luego Calisto triste se encontró con Celestina que hizo que Melibea se enamorara de Calisto con conjuros màgicos y asi ser pareja.