-
Regulaba las relaciones laborales según los fundamentos
ideológicos de Falange, convenios colectivos, seguridad social, sindicatos verticales, prohibiendo las huelgas y la sindicación libre. -
Mediante ellas se institucionalizó un "Estado nuevo", antidemocrático y totalitario.
-
Esta era personal, militar africanista, católico y nacionalista, que consideraba las virtudes tradicionales del ejército (jerarquía, disciplina, orden) como la esencia de los valores
nacionales. -
Esta fase estuvo marcada por el retroceso económico, la involución ideológica y la dureza de la represión. Durante esta época, España simpatizó con las potencias del Eje
en la II Guerra Mundial. -
Era cuñado de Franco. Fue presidente de FET y de las JONS y principal ministro hasta 1942.
-
Creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas y poco representativas, formadas por procuradores natos, los nombrados por Franco y los designados por los sindicatos verticales, y no controlaba la acción del Gobierno.
-
Cubría la falta de una declaración de derechos, aunque eran muy limitados, sin garantías, y que el gobierno podría suspender cuando lo considerase oportuno.
-
Por ella se podía someter a referéndum las cuestiones que el Jefe del Estado considerase oportunas, para dar a entender que en España funcionaba el sufragio universal.
-
Definía a España como un “Estado católico, social y representativo que se constituye en Reino” y autorizaba a Franco a nombrar sucesor, si bien, el Jefe del Estado seguía siendo Franco a perpetuidad.
-
Mantuvieron su lucha en la postguerra desde el interior hacia el franquismo.
-
Este concordato sirvió para garantizar el apoyo de la Iglesia Católica al régimen franquista y fue gestionado por Martín Artajo.
-
Ante el conflicto entre la URSS y Estados Unidos, en la llamada Guerra Fría, EEUU aprovechó el régimen franquista, anticomunista, presente en España para conseguir apoyos frente a la ideología comunista propia de la URSS.
-
La Ley de Referéndum Nacional y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado consiguieron su objetivo y en plena guerra civil, la ONU aceptó a España, país anticomunista. Video
-
Pervive el ideario falangista y del nacional catolicismo, y
define España como una “monarquía tradicional, católica , social y representativa”. -
Fue un plan que daría comienzo con la fase tecnocrática que buscaría recuperar a España de su grave situación de penuria económica y socialmente y corregía los problemas económicos de España a la vez que sentaba las bases del desarrollismo de los años 60.
-
Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y libertad) fue un partido que cubrió el nacionalismo vasco ante el exilio del PNV. Video
-
Fue la segunda etapa del régimen franquista donde España comenzó a recuperarse económicamente y a salir del aislamiento tras la fase totalitaria.
-
España experimentó el mayor aumento de población de su historia ya que pasó de 30,4 millones de habitantes a 35,8 millones en 15 años.
-
Fue un movimiento en Múnich apoyado por la oposición moderada, republicanos y socialistas en el exilio que buscaba denunciar internacionalmente la dictadura de Franco aunque algunos de ellos fueron detenidos. Video
-
Fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado por la dictadura franquista, acusado ante el tribunal militar que lo juzgó en de supuestos crímenes cometidos en la retaguardia durante la guerra civil.
-
Una organización clandestina que impulsaba la lucha laboral y política por parte de los trabajadores para mejorar su vida. Video
-
Fue una ley de Prensa que buscó una tímida apertura política y una modernización económica y social.
-
Logró el triunfo en las elecciones sindicales de 1966 pero su ideología contraria al régimen le llevaría a su fin.
-
Inicialmente en Madrid y Barcelona y posteriormente en el resto de las universidades españolas se crearon sindicatos democráticos contrarios al régimen en la lucha contra el Sindicato Español Universitario (SEU).
-
Esta sustituía el Estado nacional-sindicalista por la “democracia orgánica”, basada en la familia, el municipio y el sindicato.
-
Tras la victoria de este partido en las elecciones sindicales de 1966 fue ilegalizado por el gobierno ya que su ideología se oponía a la ideología franquista y falangista que sustentaba la dictadura.
-
Nació a raíz de un movimiento espontáneo de trabajadores, que provocó una reunión a nivel peninsular con representantes de las diversas regiones españolas.
-
Esta organización comenzó una lucha armada contra el régimen franquista provocando atentados contra personalidades del régimen y fuerzas del orden público.
-
La respuesta represiva del régimen con el cierre de
centros y expulsión de profesores provocó la radicalización estudiantil ideológicamente y convirtió las universidades en unos centros de continua contestación y rebeldía. -
Viendo ya cerca su fin y en base a la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, Franco designó al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor.
-
Última fase del régimen condicionada por el aumento de la conflictividad social, la ampliación de la oposición democrática y las tensiones en el interior del régimen.
-
Con esta se reorganizó el sistema educativo y posibilitó el incremento de la población escolarizada a todos los niveles con un considerable aumento de los estudiantes provenientes de familias obreras.
-
Fue un congreso del PSOE celebrado en el sur de Francia donde la militancia del interior se enfrentó a la dirección en el exilio y donde la militancia interna logró el control del partido bajo la dirección de Felipe González. Video
-
En este se detuvo y se juzgó a Comisiones Obreras y que acabó con la aplicación de condenas muy severas a los dirigentes sindicales, entre ellos Marcelino Camacho.
-
A los problemas por la cercanía de la muerte de Franco se sumó una crisis del petróleo o Guerra del Yom kipur que provocó un aumento en el precio del petróleo.
-
Se convirtió en la persona clave para asegurar la continuidad del franquismo después de la muerte de Franco. Sin embargo, fue asesinado por ETA en un atentado en Madrid.
-
Fue una organización nacionalista moderada
dirigida por Jordi Pujol que representó al nacionalismo catalán en el franquismo. -
Tras el asesinato de Carrero Blanco, se nombró a Carlos Arias Navarro presidente del gobierno quien pretendía unir a aperturistas e inmovilistas gracias al llamado Espíritu del 12 de febrero.
-
Otra muestra más del aparato represivo del régimen franquista que exilió y ejecutó miles de españoles, especialmente comunistas, anarquistas y, en general, opuestos al régimen.
-
Tras 36 años en el poder, murió Francisco Franco poniendo fin al régimen franquista y dando lugar a la transición que dio lugar al régimen democrático de la España actual.Video