-
Acuerdo unificador entre autoridades del sector educativo, investigadores, autores de textos, directores y maestros para formular las bases de la educación pública, obteniendo importantes logros en materia educativa: se realizaron congresos de instrucción pública, se incrementó el número de escuelas, la educación normal mejoró su nivel y se le dio carácter nacional. Intelectuales mexicanos aportaron ideas para integrar una teoría pedagógica que diera sustento a la educación nacional.
-
Carranza dispuso que los ayuntamientos del todo el país se hicieran cargo de las escuelas elementales y expidió leyes para que el gobierno ejerciera acciones para una educación completamente descentralizada
-
La nueva Secretaría estableció las bases jurídicas, políticas y administrativas para la centralización nacional de la educación primaria
-
Se expide el reglamento Interior y con ello El Departamento Escolar se hizo cargo de organizar a las escuelas de todos los niveles y procurar el cumplimiento de los propósitos nacionales comunes y se crea la Inspección General de Educación para supervisar pedagógicamente.
-
Se formularon los lineamientos generales de una nueva relación entre la SEP y los estados, con la pretensión de evitar que hubiera disposiciones distintas en materia educativa
-
Para establecer convenios de la unificación primaria con los estados y que los supervisores escolares no tuvieran un pale pasivo de vigilancia escolar sino que estimularan a los maestros para trabajar mejor e ilustrarlos
-
Se revisaron los planos, programas y libros de texto oficiales, Jaime Torres Bodet, en ese entonces Secretario de Educación emprendió un programa de modernización de las técnicas de enseñanza tomando el principio de individualidad dejando de lado el principio de conciencia colectiva
-
Se generó un proceso de adquisición de una importante autoridad en el control administrativo y laboral del magisterio, al intervenir en la contratación, asignación de adscripción, cambios en la adscripción, sanción y cese de los maestros en una estrecha relación con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE)
-
Se abren miles de escuelas para los millones de estudiantes en del sistema educativo en todo el país, creación de desayunadores escolares y la publicación de millares de libros de texto.
-
la cual intento cubrir 3 aspectos :
1.- La actualización de los métodos , técnicas e instrumentos para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje.
2.-La extensión de los servicios educativos a la población marginada , mediante la aplicación sistemática de medios pedagógicos modernizados .
3.-Flexibilidad del sistema Educativo , para facilitar la movilidad horizontal y vertical de los educandos entre la diversidad de tipos y modalidades del aprendizaje. -
Tuvo como objetivo primordial el mejoramiento en la calidad de la enseñanza a través de dos estrategias:
a) Reformar la formación de maestros mediante la educación Normal y la creación de la Universidad Pedagógica.
b) Modificar el sistema de control y evaluación del trabajo docente , a partir del seguimiento a la desconcentración administrativa de la SEP. -
Basada en un proceso organizacional territorial aparejado con la reforma de planes y programas de estudio para primaria, así como los materiales y métodos de enseñanza. Los supervisores asumieron la tarea de conducir la implantación de la reforma.
-
Se nombró un Consejo Superior de Enseñanza Primaria, y sus atribuciones principalmente eran: 1) cuidar el exacto cumplimiento de las leyes y reglamentos; 2) nombrar comisiones para vigilar que en las escuelas se aplicara el programa, las formas y métodos pedagógicos sugeridos oficialmente; y 3) orientar a los profesores y directores sobre su buen desempeño, o remover a profesores y directores cuando fuese el caso.
-
Se definieron conceptos se expusieron objetivos y alcances de la tarea de la supervisión escolar, se delimitaron las funciones y se describieron las actividades , técnicas e instrumentos para desarrollar su quehacer.
-
Se estableció la USED con lo cual los directores y supervisores quedaron subordinados a la autoridad a la autoridad representada por el director general de USED.
-
Cuyo material principal es el Manual del Supervisor de de Zona de Educación primaria y se pusieron practica sus lineamientos.
-
por el cual el Gobierno Federal transfirió a los gobiernos de los estados los servicios de educación básica y los de formación inicial y en servicio de los docentes.
-
la SEP construyo y publico :
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión (DGDGIE 2006).
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar (DGDGIE 2006).
Orientaciones generales para construir y operar el servicio de asesoría académica a la escuela ( DGFCMS 2005).
Orientaciones generales para la elaboración de la normatividad de las entidades federativas del Gobierno y funcionamiento de las escuelas de educación básica.