-
Sacerdotes, primeros en tener escritura, control administrativo del cobro de impuesto -
Dirigentes capaces de planear, organizar y controlar la ejecución de proyectos. -
Junta y consejo para la toma de decisiones importantes. -
La Reingeniería: Revisión y rediseño de procesos. -
William Ouchi: Teoría Z. -
Teoría Contingencial: Énfasis en el ambiente y la tecnología. -
Teoría del Desarrollo Organizacional: Énfasis en las personas. -
Peter Drucker, Harold Koontz y Cyril O'Donnell: Teoría Neoclásica. -
Teoría de sistemas. -
Douglas McGregor: Teoría del comportamiento. -
Max Weber: Teoría de la Burocracia. -
Elton Mayo: Teoría de las relaciones humanas. -
Surge en Francia la teoría clásica de la administración, enfocándose en la estructura que la organización debe poseer para ser eficiente. -
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración (énfasis en la estructura). -
Frederick Taylor: Teoría científica de la administración (énfasis en las tareas). -
Implementó métodos para aumentar la eficiencia en el trabajo de carga y descarga de materiales. Estableció tarifas por piezas basadas en el cumplimiento de estándares de producción. -
Contribuyeron al método científico mediante el estudio de movimientos para reducir el trabajo a los movimientos indispensables y eliminar los innecesarios. -
Desarrolló la gráfica de Gantt para la programación de tareas y un sistema de tarifas por pieza más premio para motivar a los trabajadores. -
Daniel McCallum: Utilización de organigramas para comprender la estructura organizacional. -
Código de Hammurabi: Uso del control escrito y testimonial. -
Profesor británico de matemáticas. Defensor de la división del trabajo para aumentar la eficiencia en las operaciones de fabricación. Precursor de la línea de montaje moderna y la primera calculadora mecánica práctica. -
Adam Smith: Especialización del trabajo, control, y aplicación de principios en la revolución industrial. -
Director de fábricas de hilados en New Lanark. Enfatizó la importancia de mejorar las condiciones de los empleados para aumentar la producción y las utilidades. Consideraba a los trabajadores como "máquinas vitales" y la mejor inversión. -
Nicolás Maquiavelo: Cualidades del liderazgo, consenso del grupo. -
Conceptos de organización, principio de la excepción. -
Ciro: Estudio de movimientos, manejo de materiales y relaciones humanas. -
Sócrates: Universalidad de la administración. Platón: Administración de negocios públicos y especialización. -
Distingue tres formas de administración pública en "La Política". -
Catón: Descripción de funciones. -
Jesús: Utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando y los reglamentos. -
Origen de la necesidad de un enfoque sistemático de la administración debido al auge de nuevas tecnologías, concentración de materias primas y trabajadores en fábricas, y la necesidad de coordinar la producción y distribución a gran escala. -
Inició su trabajo como consultor de administración, logrando mejoras en productividad, calidad, moral y sueldos.