-
Tras 27 años de ser prisionero, el líder del movimiento que quiso acabar con el sistema de segregación racial apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela fue liberado el 11 de febrero de 1990. El 10 de mayo de 1994, Mandela es elegido presidente de Sudáfrica, convirtiéndose en el primer hombre negro en la historia de ese país en conseguir ese cargo y acabar con el régimen autoritario. Mandela fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993.
-
Comienza a desmoronarse el socialismo a favor de la libertad: El 3 de octubre de 1990, Alemania del Este y Oeste se reunificaron luego de 45 años de división alemana, uno de los símbolos más representativos de la Guerra Fría. . En otro cambio histórico en Europa durante esta década, surgió la figura de Lech Walesa, cofundador de Solidaridad, primer sindicato libre en el Bloque del Este, que asume la presidencia de Polonia de 1990 a 1995.
-
El 25 de diciembre de 1991 fue el último día de existencia de la Unión Soviética (URSS). Días antes de su disolución, representantes de 11 de los 15 países que hacían parte de la URSS se reunieron , con el fin de expresar su renuncia y anunciar que se convertirían en estados independientes, así como los tres países bálticos Estonia, Letonia y Lituania. Este evento histórico, junto con la caída del Muro de Berlín y la Cortina de Hierro, le puso fin a lo que fue la Guerra Fría.
-
El 20 de marzo de 1995, la apocalíptica secta japonesa Aum Shinrikyo fue noticia por un ataque mortal con gas sarín en el metro de Tokio, en el que murieron 13 personas y cientos de miles se intoxicaron. Los procesos judiciales, abiertos desde 1996, han dejado muchos aspectos de la trama sin despejar, incluyendo la motivación de los atentados. Lo cierto es que lo sucedido en Japón hizo revaluar la sensación de seguridad en los medios de transporte masivo alrededor del mundo.
-
El nacimiento de Dolly el 5 de julio de 1996, primer mamífero exitosamente clonado , relanzó la polémica sobre la experimentación con células madre. Las dudas éticas que se plantearon se referían a las células embrionarias cultivadas en laboratorio. La técnica empleada con fines ganaderos fue adoptada en varios países pero no en Europa. Dolly abrió el camino futurista hacia el control del ADN, pero despertó también muchos temores por la manipulación de los códigos genéticos humanos.
-
Juan Pablo II visitó la nación comunista en enero de 1998. “Que Cuba se abra al mundo con todas sus magníficas posibilidades y que el mundo se abra a Cuba”, pidió el pontífice, que durante sus cinco días en la isla celebró misa en cuatro provincias y la Plaza de la Revolución en La Habana. Como recuerdo del viaje, el mandatario Fidel Castro aceptó una petición del Papa: que el 25 de diciembre fuera día de fiesta en Cuba. La Navidad no se celebraba como día feriado en Cuba desde 1969.
-
Para 1990, grandes mejoras tecnológicas facilitaron la comunicación y dispararon la popularidad de los teléfonos y otros dispositivos celulares. Las compañías apuntaron a las familias y a los motoristas como blanco de ventas.. En 1996, se lanzaron las tarjetas SIM prepagas; hacia finales de la década, en 1998, el número de abonados GSM superó los 100 millones, imponiendo el estándar de tecnología celular.
-
Dos nuevos símbolos de la Unión Europea surgieron en la década de 1990: El Eurotúnel se terminó en 1994 y conecta Folkestone en el Reino Unido, con Coquelles en Francia. Con una longitud de 31 millas (50 kilómetros) es uno de los túneles submarinos más largos del planeta. Luego, casi al final de la década, se definió el uso de un solo tipo de moneda en Europa y por fin el primero de enero de 1999, el euro se convirtió en la moneda oficial de 11 países europeos.
-
-
El mayor acceso a internet y su influencia en la vida cotidiana de las personas llevó a la proliferación de empresas emergentes de internet a partir de 1997. La rápida sobrevaluación creó una nueva economía digital en la que muchos inversionistas querían participar a cualquier precio, ignorando la viabilidad de las empresas puntocom. El fenómeno provocó una especulación desenfrenada en estas empresas, de las cuales varias quebraron o dejaron de funcionar.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-