-
Los estudiantes elaboran propuesta de la R.M y la entregan al ministerio de educación
-
Los estudiantes evalúan las propuestas del gobierno al final no se llega a una acuerdo
-
La ley es enviada por la presidenta al Congreso Nacional
-
primera marcha
-
Los secundarios rechazan las primeras propuestas del gobierno de Bachellet en la que anuncia un reforma a la educación
-
Se sumaron docentes, transportadores, trabajadores, universitarios de toda clase social en Santiago para exigir mejoras en la educación
-
250 establecimientos de educación,100 liceos municipales,50 establecimientos técnicos, 50 subvencionados,50 pagados pararon sus actividades.
-
Creación del consejo asesor presidencial de la educación,con 81 miembros a la prensa, entre los que hay especialistas en educación, académicos, personeros de distintas confesiones religiosas, representantes de las etnias originarias, representantes de los padres y apoderados, estudiantes secundarios, universitarios, docentes , sostenedores municipales y privados, rectores de universidades tradicionales y privadas, entre otros
-
Los estudiantes anuncian el fin de las movilizaciones y el regreso a clases.
-
Primer informe del consejo asesor
-
Debido a la inconformidad de los estudiantes ante los acuerdos que se habían establecidos se den nuevas movilizaciones en Santiago
-
Antes de presentar el ultimo informe del consejo se retiran varios miembros, uniéndose a las marchas estudiantiles
-
se da el informe final a la presidenta, que decide evaluar las ideas presentadas en el con su comité político