SOMOS LA REVOLUCIÓN

  • Guerra de Independencia de Estados Unidos

    Los colonos, liderados por George Washington y con la ayuda de Francia, España y Holanda, derrotaron a Gran Bretaña.
  • Inicio de la guerra de independencia

    Las relaciones entre los colonos y Gran Bretaña empeoraron debido a la imposición de nuevos impuestos. Ante la negativa de los colonos a pagarlos, diversos incidentes llevaron al inicio del conflicto armado.
  • Declaración de independencia de Estados Unidos

    Representantes de las colonias reunidos en Filadelfia publicaron este documento. Proclamaron que todos los hombres nacen iguales, tienen derechos inalienables y pueden derrocar gobiernos opresivos.
  • La toma de Bastilla

    Es uno de los eventos más emblemáticos de la Revolución Francesa. La Bastilla, una prisión en París, simbolizaba el poder absoluto del rey y la opresión hacia el pueblo.
    Fue un acto contra la monarquía de Luis XVI y terminaría con el antiguo régimen en Francia. La caída de la Bastilla se celebra anualmente en Francia como el Día de la Bastilla.
  • Tratado de versalles

    Gran Bretaña reconoció la independencia de Estados Unidos.
  • Crisis de subsistencia

    Malas cosechas provocaron hambre y aumentaron el descontento.
  • Constitución de Estados Unidos

    Estableció una república federal con soberanía popular y separación de poderes. Entró en vigor en 1789.
  • Reunión de los estamentos generales

    Convocada por el rey Luis XVI para resolver la crisis económica. El sistema de votación generó conflictos, desembocando en la Revolución Francesa.
  • Revolucion Francesa

    La Revolución francesa fue un proceso histórico que atravesó Francia entre 1789 y 1799 a partir del cual se transformó la política, la sociedad y la economía. Comenzó con la Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. El pueblo, instigado por la burguesía, asaltó esta prisión, símbolo del absolutismo.
  • Constitución de 1791

    Fue la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791
  • Asamblea legislativa

    Dominada por los girondinos, aprobó leyes que desarrollaban la Constitución de 1791. Francia declaró la guerra a Austria. El rey intentó huir y fue capturado.
  • Convención Nacional

    Etapa Girondina: Luis XVI fue ejecutado el 21 de enero de 1793.
    Etapa Jacobina: Robespierre lideró el periodo del Terror. La Constitución de 1793 introdujo el sufragio universal masculino.
  • Constitucion 1793

    La Constitución de 1793 consagró en su artículo 3º que todos los hombres eran iguales por naturaleza y ante la ley.
    La Constitución de 1793 introdujo el sufragio universal masculino.
  • Constitución de 1795

    incluyo una breve declaración de derechos, un sufragio censitario e indirecto y adopto un Parlamento bicameral
  • Directorio

    Constitución de 1795: Estableció un régimen moderado con el retorno al sufragio censitario. El poder estuvo en manos de cinco directores.
  • Consulado

    (1799-1804)
    Napoleón, cada vez con más poder y popularidad tras sus victorias, da un golpe
    de Estado el 9 de noviembre de 1799 y acaba con el Directorio, el poder ejecutivo sería
    ejercido por tres cónsules, uno de ellos, el primero, Napoleón.
  • Constitución de 1800

    Eliminó la separación de poderes, centralizando el poder en Napoleón.
  • Napoleon nombramiento.

    Estableció el Imperio Napoleónico. Bajo su mando, Francia dominó gran parte de Europa hasta su derrota final.
  • Imperio Napoleonico

    Napoleón se proclama emperador en 1804, solamente Gran Bretaña resiste a Napoleón y varios países contra Francia que acaban fracasando
  • Coalición formada por Rusia, Austria y Prusia para intervenir en caso de revoluciones.

    La burguesía criolla, influenciada por las ideas de la Ilustración, lideró movimientos de independencia en México, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile. Hasta 1824
  • La independencia de la América española y portuguesa

    Las antiguas colonias españolas y portuguesas no escaparon de la agitación revolucionaria que sacudió Europa. Tres causas generales determinan la independencia: La primera es la expansión de las ideas de la Ilustración entre una minoría de intelectuales. La segunda el régimen económico que
    España imponía a esas colonias que consistía en que la burguesía criolla. La tercera causa es que esa
    burguesía criolla estaba apartada de los cargos
    públicos que se reservaban para españoles.
  • El rey jura la constitución de 1812

    España se convirtió en un país liberal y acaba cuando las tropas de la Santa Alianza restablecieron a Fernando VII
  • Santa alianza

    Coalición formada por Rusia, Austria y Prusia para intervenir en caso de revoluciones.
  • Congreso de viena

    Tras la caída de Napoleón, se restauraron las monarquías absolutas y se creó un equilibrio entre potencias.
  • Grecia durante la revolución

    Tuvo un carácter nacionalista, los siglos de dominación turca no acabaron con la lengua y la religión
  • Revolución Francesa

    (1820-1829)
    se reimplantto el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales.
  • Comandante riego

    Con las tropas preparadas para sofocar la rebelión de las colonias americanas, da un golpe de estado.
  • Fernando VII jura la construction

    Obligado por el comandante Riego, el rey reinstauró temporalmente la Constitución.
  • Gracia consigue su independencia en 1829

  • Europa Y Grecia

    Toda Europa se volcó con la causa griega y, por fin, el país, cuna de la civilización occidental, consiguió su independencia en 1829
  • La proclamacion de una monarquia parlamentaria

    En 1830, tras la Revolución, Bélgica proclamó una monarquía parlamentaria. Un gobierno provisional redactó una nueva constitución en 1831, garantizando derechos civiles. Leopoldo I fue elegido rey, consolidando la independencia y el sistema democrático del país.
  • En Francia Luis XVII ha reimplantado el absolutismo

  • Independencia del pais

    En 1830 Bélgica se independizó del Reino Unido de los Países Bajos tras una revolución provocada por tensiones religiosas y políticas. La chispa fue una obra de teatro en Bruselas que desató disturbios. El 26 de septiembre se proclamó la independencia, y en 1831, se reconoció oficialmente a Bélgica como un país independiente y neutral, eligiendo a Leopoldo I como rey.
  • Proclamación de Luis Felipe de Orleáns

    Luis Felipe de Orléans fue proclamado rey de los franceses en 1830 tras la Revolución de Julio, que derrocó a Carlos X. Su reinado marcó el inicio de la Monarquía de Julio, con un enfoque liberal y burgués
  • Constucion de 1830

    (1830-1840)
    En Francia, estableció avances liberales, consolidando una monarquía parlamentaria.
  • Carlos X quita a la alta burguesía

    El derecho a ser elegido en ese Parlamento y quita a la burguesía
  • Revolución de 1830

    En Francia, llevó al fin de la monarquía de Luis Felipe y a la proclamación de la Segunda República. Participaron obreros y socialistas. En Europa, fracasaron movimientos nacionalistas en Alemania, Italia y Austria.
  • Levantamiento popular

    Se origina un levantamiento popular tras que Carlos X quita la alta burguesía y desemboca en la abdicación del rey
  • Instaurado nuevamente un regimen libral

    El régimen liberal fue reinstaurado en Francia en 1830 tras la Revolución de Julio, con la proclamación de Luis Felipe de Orléans como rey. Su monarquía constitucional promovió mayores libertades para la burguesía,
  • Rebelion

    En 1830, el pueblo francés se rebeló contra el rey Carlos X debido a su gobierno absolutista y medidas autoritarias. Esta revuelta, conocida como la Revolución de Julio, resultó en su derrocamiento y la instalación de una monarquía constitucional bajo Luis Felipe de Orléans.
  • Obra de De la Croix

  • Congreso de viena

    El Congreso de Viena restauró monarquías conservadoras, lo que generó descontento. En Francia, este descontento provocó la Revolución de 1830, que derrocó a Carlos X y trajo una monarquía más liberal.
  • Francia durante la revolución de 1848

    Tuvo una crisis agrícola y financiera, la causa fue la celebración de un banquete político al principal
  • Revolucion de 1848

    En Francia, llevó al fin de la monarquía de Luis Felipe y a la proclamación de la Segunda República. Participaron obreros y socialistas. En Europa, fracasaron movimientos nacionalistas en Alemania, Italia y Austria.
  • Los procesos de unificación nacional de Alemania e Italia.

    Alemania (1864-1871): Bajo Bismarck, Prusia unificó Alemania tras derrotar a Austria y Francia.
    Italia (1859-1870): Liderada por Víctor Manuel II y Garibaldi, culminó con Roma como capital.