-
Durante la llamada, Generación del 80, se concibe un modelo de país agroexportador, restrictivo y conservador. Se disminuye el poder de la Iglesia en la educación, se sugieren contenidos mínimos
-
Refuerza concurrencia de nación en las provincias, Sostiene que hay que combatir el analfabetismo. Se crean escuelas sindicales, religiosas y de comunidades inmigrantes, que luego pasan a ser controladas por el Estado
-
Luego de la crisis del 30 y las Guerras Mundiales, se incorporan los sectores marginales a la política, se Redistribuyen Recursos a Trabajadores. La Educación incorpora pautas y valores sociales. Se prioriza la Construcción de Escuelas, y Universidades. La clase obrera tiene mayor acceso a los Establecimientos Educativos.
-
-
La educación primaria en tiempos de la “Revolución Libertadora”: el caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958).
-
Durante esta triste etapa de nuestro País, El sistema Educativo fue muy perjudicado, El Orden y la Disciplina se transforman en funciones mas importantes que la enseñanza aprendizaje, Se seleccionan contenidos, docentes y estudiantes en cada uno de los Niveles Educativos.
-
LEY FEDERAL 24195 Establece Educación inicial desde los 4 años. Educación General Básica Obligatoria de 9 años, dividida en 3 tres ciclos: (EGB1. EGB2 y EGB3) Polimodal de 3 años, y ciclo Superior
-
Reconoce, que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social que debe ser Garantizado por el Estado. El presupuesto educativo no será menor al 6% del PBI. Se establece la Obligatoriedad de la Educación Secundaria. y Por medio de la Asignación Universal por Hijo, se favorece la incerción escolar de niños, niñas y adolescentes.