-
Japón se fija como objetivo para el año 2000 alcanzar la sociedad de la información. Objetivo: Japón la primera sociedad de la información de la historia. MITI-Alianza Estado-Iniciativa privada-Computópolis-Reservorio del Pensamiento.
-
Communications Policy Research.
-
-
Communication for social needs: technological opprtunities. Educación, salud, sistema judicial, servicios postales, sistema de alarma desastres políticos y naturales. El estado providencia. La creación del ciudadano flexible para el siglo XXI y la escuela en casa.
-
La sociedad de la información debe estar al servicio de la democracia.
-
Inicia Plan de Autodesarrollo de la industria de la informática, en nombre de la seguridad nacional y la protección de la identidad nacional. Desarrolla programas conjuntos con Japón.
-
Cybersyn. Proyecto para poner la informática al servicio de las empresas nacionalizadas. Fracasa con el golpe de estado.
-
The New World Information Order: la información nuevo recurso nacional. Cómo utilizar la información para bien de la humanidad sin inmiscuirse en los datos personales, el derecho de propiedad de los datos, y la seguridad nacional.
-
Informe Nora-Minc Francia-Giscard D’Estaing. El modelo de crecimiento occidental devora hombres, materias primas y recursos naturales. La participación de la sociedad puede dosificar el crecimiento, y la informatización está en el núcleo de esta propuesta
-
IBM se retira ante las políticas de Nerhu de transferencia y compartir la tecnología.
-
Política anti-trust en la industria de las telecomunicaciones e informática. ATT e IBM pierden el monopolio.
-
Desregulación y privatización a escala de gobierno supranacional. La liberalización de las telecomunicaciones y sistemas audiovisuales están en primer plano (E.U.-Europa).
-
Primero la protección y democratización de los datos y luego la informatización de la sociedad francesa. Idea contrapuesta al Free flow of data impulsado por Estados Unidos.
-
La tecnología militar de la guerra de las galaxias de Donald Reagan se extiende al ámbito de los negocios.
-
Operadores globales en Europa y Estados Unidos de las telecomunicaciones y generación de contenidos, en el contexto de una economía abierta y de libre mercado en el sector. Everywere for everyone preconiza AOL.
-
El grupo de los 7 países más ricos, con sus magnates y científicos del sector, respaldan el concepto de la sociedad de la información en el marco del neoliberalismo global, pero excluyen a la sociedad civil de este proyecto.