Sistemas Operativos

  • 1940s–1950s: Orígenes y monitores residentes

    1940s–1950s: Orígenes y monitores residentes

    1951–1956: Surgen los primeros “monitores” y sistemas batch tempranos en mainframes; aparecen GM-NAA I/O (IBM 704), uno de los primeros sistemas operativos prácticos para automatizar la ejecución por lotes. 1957–1959: Avances clave como Atlas Supervisor (proyecto Atlas, Univ. de Mánchester) y sistemas BESYS y UMES amplían capacidades de gestión y planificación en grandes equipos.
  • 1960s: Tiempo compartido y bases de UNIX

    1960s: Tiempo compartido y bases de UNIX

    1961–1963: Se desarrolla CTSS (Compatible Time-Sharing System) en MIT, abriendo la era del tiempo compartido y el acceso interactivo multiusuario. 1964: IBM OS/360 establece un estándar comercial en mainframes y unifica una familia de hardware con un único sistema operativo. Finales de 1960s: Nace MULTICS, proyecto pionero multiusuario y multitarea que influirá directamente en UNIX.
  • 1970s: UNIX y los microordenadores

    1970s: UNIX y los microordenadores

    1969–1973: UNIX (Bell Labs) se escribe inicialmente en ensamblador y luego se reescribe en C, haciéndolo portable, multiusuario y multitarea; su diseño modular y jerárquico influye en décadas posteriores. Mediados de 1970s: Sistemas para microcomputadoras como CP/M y Apple DOS impulsan el ecosistema de software personal y preparan el salto al PC de consumo.
  • 1980s: PC, interfaces gráficas y auge comercial

    1980s: PC, interfaces gráficas y auge comercial

    1981: MS-DOS se consolida como base de la compatibilidad PC/IBM, impulsando el mercado de software de escritorio. 1984–1985: Mac OS populariza la interfaz gráfica con ratón en consumo; Windows 1.0 introduce GUI en la plataforma PC. Década de 1980: La computación comercial en masa prioriza usabilidad e introduce menús y elementos gráficos; proliferan variantes UNIX (SunOS), AmigaOS y entornos de red.
  • 1990s: Código abierto, Internet y consolidación

    1990s: Código abierto, Internet y consolidación

    1991: Linus Torvalds publica el núcleo Linux, que se integra con el ecosistema GNU y se expande como sistema libre y portable; se afianza en servidores y, más tarde, en supercomputación. 1995: Windows 95 integra mejor la GUI, el “Start” y el stack de Internet para el usuario final, marcando un hito de adopción masiva. Finales de 1990s: BSD y derivados UNIX comerciales (Solaris, AIX) se consolidan en servidores mientras Windows NT madura en entornos profesionales.
  • 2000s: NT en el escritorio y el salto a móviles

    2000s: NT en el escritorio y el salto a móviles

    2000–2001: Windows 2000/XP culminan la transición del escritorio Windows al kernel NT, abandonando la herencia MS-DOS y mejorando estabilidad y seguridad. 2004: Ubuntu simplifica la adopción de Linux en el escritorio, con ciclos regulares y fuerte comunidad. Finales de 2000s: Despega la era móvil moderna con el lanzamiento y rápida adopción de Android e iOS, redefiniendo el mercado y los modelos de distribución de apps.
  • 2010s–2020s: Movilidad, nube y convergencia

    2010s–2020s: Movilidad, nube y convergencia

    2010s: Android e iOS dominan móviles; Linux mantiene liderazgo en servidores, contenedores y supercomputación; Windows y macOS integran tiendas y servicios en la nube. 2020s: Continúa la convergencia entre escritorio, móvil y nube, con énfasis en seguridad, actualización continua y orquestación (containers) sobre bases Linux y servicios gestionados.