SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS

  • DECLARACIÓN ENTRE ALIADOS: LA DECLARACIÓN DEL PALACIO DE SAINT JAMES

    El 12 de junio de 1941, los representantes de 14 países aliados se reúnen en el Palacio de Saint James (Londres) y firman esta declaración con la que se proponían "trabajar, juntos y con los demás pueblos libres, en la guerra y en la paz". Se trataba del primer paso para la creación de las Naciones Unidas.
  • LA CARTA DEL ATLÁNTICO

    El 14 de agosto de 1941, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, propusieron una serie de principios para la colaboración internacional con el objetivo de mantener la paz y la seguridad mundial. El documento, firmado durante la reunión mantenida a bordo del acorazado Prince of Wales, "en algún lugar en alta mar", se conoce con el nombre de la Carta del Atlántico.
  • DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

    El 1 de enero de 1942, representantes de 26 naciones aliadas que lucharon contra las Potencias del Eje se reúnen en la ciudad de Washington para reafirmar su apoyo a la Carta del Atlántico mediante la firma de la "Declaración de las Naciones Unidas". Este documento contenía el primer uso oficial del término "Naciones Unidas", propuesto por el presidente estadounidense Roosevelt.
  • SE CREAN LAS NACIONES UNIDAS, SE RATIFICA SU CARTA

    Se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes. Tras la ratificación, la Carta entra en vigor.
  • PRIMER SECRETARIO GENERAL TRYGVE LIE (NORUEGA)

    Trygve Lie, de Noruega, se convierte en el primer Secretario General. Desempeña el cargo desde el 2 de febrero de 1946 al 10 de abril de 1952.
  • DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

    La Asamblea General designa oficialmente el Día de las Naciones Unidas".
  • DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

    La Asamblea General adopta la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (que entra en vigor en 1954).
  • SEGUNDO SECRETARIO GENERAL: DAG HAMMARSKJÖLD (SUECIA)

    La Asamblea General nombra a Dag Hammarskjöld Secretario General de las Naciones Unidas. Hammarskjöld ejerce el cargo desde el 10 de abril de 1953 al 18 de septiembre de 1961, ya que muere en ese día en un accidente aéreo.
  • PRIMERA FUERZA DE EMERGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS (FENU)

    a Primera Sesión Extraordinaria de Emergencia de la Asamblea General se reúne para debatir la crisis del Canal de Suez y el 5 de noviembre decide establecer la primera misión de la ONU de mantenimiento de la paz, la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU).
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    La Asamblea General de la ONU adopta la Declaración de los Derechos del Niño.
  • TERCER SECRETARIO GENERAL: U THANT (BURMA)

    La Asamblea General nombra a U Thant Secretario General de las Naciones Unidas. U Thant asume el mandato inacabado del fallecido Dag Hammarskjold como Secretario General en funciones el 3 de noviembre de 1961, antes de su nombramiento por unanimidad el 30 de noviembre de 1962. U Thant sirve como Secretario General hasta el 31 de diciembre de 1971.
  • PNUD: PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

    La Asamblea General crea en 1965, durante el mandato del Secretario U Thant, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el fin de colaborar con gobiernos en la consolidación de naciones resistentes ante las crisis y con un desarrollo sostenido.
  • DISCRIMINACIÓN RACIAL

    La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial entra en vigor.
  • CUARTO SECRETARIO GENERAL: KURT WALDHEIM (AUSTRIA)

    La Asamblea General nombra a Kurt Waldheim, de Austria, como Secretario General de las Naciones Unidas. Waldheim cumple dos mandatos desde el 1 de enero de 1972 al 31 de diciembre de 1981.
  • DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

    La Asamblea General adopta la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que recoge valores políticos, económicos, sociales, culturales y cívicos.
  • QUINTO SECRETARIO GENERAL: JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR (PERÚ)

    La Asamblea General nombra a Javier Pérez de Cuéllar Secretario General de las Naciones Unidas. Desempeña el cargo desde el 1 de enero de 1982 hasta el 31 de diciembre de 1991.
  • CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA

    La Asamblea General adopta la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
  • SEXTO SECRETARIO GENERAL: BOUTROS BOUTROS-GHALI (EGIPTO)

    La Asamblea General nombra a Boutros Boutros-Ghali como Secretario General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación del Consejo de Seguridad. Desempeña esa labor desde el 1 de enero de 1992 al 31 de diciembre de 1996.
  • POBLACIÓN Y DESARROLLO: CONFERENCIA INTERNACIONAL

    Se celebra en El Cairo la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, a la que asisten representantes de 179 países y en la que participan 249 oradores. En la conferencia se tratan asuntos relacionados con la población, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
  • LAS NACIONES UNIDAS CUMPLEN 50 AÑOS

    Se celebra durante todo el año el quincuagésimo aniversario de las Naciones Unidas con un amplio programa de actividades en todo el mundo. El lema del aniversario es "Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas... Unidos por un Mundo mejor".
  • SÉPTIMO SECRETARIO GENERAL: KOFI ANNAN (GHANA)

    La Asamblea General nombra por aclamación a Kofi Annan, de Ghana, como séptimo Secretario General de las Naciones Unidas. Es la primera ocasión en que un miembro del personal de la ONU y originario del África subsahariana llega a ese puesto. Desempeña el cargo entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2006.
  • REFORMA DE LAS OPERACIONES DE PAZ DE LA ONU

    Kofi Annan convoca un panel de revisión sobre paz y seguridad de la ONU que reconoce las deficiencias de las operaciones de paz y las redefine con medidas de implementación prácticas y concretas. Annan señala que sus recomendaciones "son esenciales para hacer que la ONU como fuerza de paz sea verdaderamente creíble".
  • CONSENSO DE MONTERREY

    Con el objetivo de hacer frente a los problemas de la financiación para el desarrollo y a fin de proporcionar ideas destinadas a favorecer el crecimiento económico, se celebra en Monterrey (México) la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Los objetivos acordados por los países participantes se recogen en el Consenso de Monterrey
  • BAGDAD: UN CAMIÓN CON EXPLOSIVOS DESTRUYE LA SEDE DE LA ONU

    Un ataque terrorista contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, donde trabajaban más de 300 personas, se cobra la vida de 22 funcionarios de la Organización. Kofi Annan elogia a las víctimas como "una lista de héroes que serían la envidia de cualquier nación".
  • 60 AÑOS DE LA CARTA DE LA ONU

    Las Naciones Unidas celebran el sexagésimo aniversario de la Conferencia de San Francisco, los 60 años de su Carta, firmada en esa ciudad.
  • CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

    La Asamblea General establece el Consejo de Derechos Humanos. Su objetivo principal es hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones.
  • OCTAVO SECRETARIO GENERAL: BAN KI-MOON (REPÚBLICA DE COREA)

    Siguiendo la recomendación del Consejo de Seguridad, la Asamblea General nombra a Ban Ki-moon, de la República de Corea, octavo Secretario General de las Naciones Unidas. Su mandato comienza el 1 de enero de 2007.
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entra en vigor. Es el primer Tratado Internacional sobre Derechos Humanos que se negocia con la participación de la sociedad civil.
  • ONU MUJERES

    La Asamblea General crea ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
  • DERECHOS DE LOS LGBT

    l Secretario General Ban Ki-moon hace un llamamiento mundial a descriminalizar la homosexualidad y para adoptar medidas que protejan los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se hace eco del mensaje del Secretario General: "Las leyes que criminalizan a personas en base a su orientación sexual o a su identidad de género… alientan la violencia, ayudan a legitimizar la homofobia y contribuyen a un clima de odio".
  • SIETE MIL MILLONES

    La población mundial alcanza los siete mil millones de personas.
  • LA ONU CELEBRA EL 70 ANIVERSARIO

    La sede de la ONU en Nueva York se iluminó de azul el 24 de octubre, celebrado como Día de la ONU desde 1948. Unos 300 sitios alrededor del mundo se iluminaron de azul para unirse a la conmemoración mundial, incluyendo lugares emblemáticos como la Ópera de Sídney (Australia), la Gran Pirámide de Giza (Egipto) y la estatua del Cristo Redentor (Brasil).
  • CUMBRE DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS REFUGIADOS Y LOS MIGRANTES

    La Asamblea General de las Naciones Unidas acoge una reunión de alto nivel para analizar los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, con el fin de buscar un enfoque más humanitario y coordinado a esta crisis migratoria.
  • CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL PACTO MUNDIAL PARA LA MIGRACIÓN

    El "Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular" es el primer acuerdo sobre un enfoque común para la migración internacional en todas sus dimensiones. Se trata de una oportunidad histórica para mejorar la cooperación internacional en migración y para promover y reforzar la contribución de los migrantes y la migración al desarrollo sostenible.
  • CUMBRE SOBRE LA ACCIÓN CLIMÁTICA

    Para promover acciones para cumplir con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Secretario Seneral Guterres convocó a los líderes mundiales a un Cumbre sobre el clima para que estos acudieran con planes para abordar la emergencia climática mundial.
  • LAS NACIONES UNIDAS INICIARÁN UNA CONVERSACIÓN MUNDIAL CON MOTIVO DEL 75º ANIVERSARIO DE LA ONU

    En 2020, las Naciones Unidas cumplen 75 años. Para celebrarlo, desde la Organización hemos preparado la conversación más grande del mundo en la que todos podemos colaborar con ideas para construir el futuro que queremos.