sistema de numeración y conjuntos numéricos

  • NUMERACIÓN EGIPCIA

    NUMERACIÓN EGIPCIA
    No obstante esto, parece que los EGIPCIOS se adelantaron, en casi un milenio, ya que en tiempos de la primera dinastía este pueblo, contaba con un sistema decimal funcional que podía seguir el cómputo de hasta millones de unidades. se le denomina SISTEMA NUMERAL HIERÁTICO.
    Así, el número 4 eran cuatro rayitas y el 10 una “U” invertida. Ello hizo que tuvieran que utilizar más signos que hoy para expresar las mismas cantidades: para escribir ’98’ ponían ocho rayas y nueve símbolos del número 10.
  • Numeración babilónica

    Numeración babilónica
    La numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena. El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre el 1800 a.C. tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0.
    Pero fue también la numeración babilónica perfeccionada en el siglo IV a.C., la que creó el concepto y uso del número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda.
  • Numeración griega

    Numeración griega
    Hacia el 500 a.C., los griegos utilizaban ya, como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático. De este modo, la letra a = 1. Este sistema carente de ceros se empleó durante mil años. Los judíos primero y los árabes más tarde lo adaptaron a sus propios alfabetos.
  • Numeración romana

    Numeración romana
    Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números,como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V,L y D respectivamente.
    Establecieron asimismo una novedad importante: la colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a éste: XL era 50 – 10, y LX era 50 + 10.
    Pero este sistema de dar a las letras valor numérico dificulta la realización de operaciones aritméticas y multiplicar grandes cantidades resultaba imposible.
  • Numeración maya

    Numeración maya
    En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo. Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era.
  • Origen de la numeración actual

    La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. Algo que debes tener claro para comprender la historia de los números.
    Existe representación de los números 1,4 y 6 en las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C.En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2,4,6,7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat.En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8.
  • .

    Los números actuales aparecieron en la India, donde se inventó hacia el siglo V la aritmética de posición decimal y el uso del 0. El primer ejemplo del uso de la numeración decimal data del 595, en que se incluye el uso funcional del 0: un punto. Fue allí donde se comenzó a contar del 1 al 10, como hacemos hoy. Existe referencia concreta a la numeración indostánica en una nota escrita por el obispo Severus Sebokht hacia el 650, que habla de “los nuevos signos”.
  • FINALES DEL SIGLO VIII

    A finales del siglo VIII se trasladaron a Bagdad unas tablas astronómicas en las que ya podían verse los nuevos números. En la China del siglo IX, el 0 empezó a representarse de la misma forma que hoy: un circulito.
  • AÑO 825

    De la India tomaron el sistema los árabes. En el año 825 Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi publicó en Bagdad su tratado de álgebra (de su apellido deriva la palabra guarismo). El librito de al-Khwarizmi sería traducido al latín por Adelardo de Bath tres siglos más tarde.
  • AÑO 976

    En la ciudad española de Córdoba se conocía ya la novedad en el 976. De este año se conserva de un valioso manuscrito que contiene los nuevos símbolos numéricos. Es claro que estos adelantos llegaron al resto de Europa a través de España hacia el siglo X, fecha en que viajó a Córdoba el monje francés Gerbert de Auvergnat, que en el 999 fue proclamado Papa con el nombre de Silvestre II. Fue el Papa que más contribuyó a difundir la nueva numeración, aunque tardó en imponerse.
  • EDAD MEDIA

    La ciencia árabe, más avanzada que la cristiana en la Edad Media, no tardó en abrirse paso, y hacia 1200 Leonardo de Pisa escribió su Liber Abaci: la numeración de diez cifras estaba ya consagrada.
    se sabe que en la Europa de 1300 estaba prohibida la numeración arábiga en las transacciones comerciales porque se podían falsificar los números con mayor facilidad que la numeración romana. De hecho, hasta 1800 no fueron acogidos por completo y sin reservas.