-
España fue invadida por los ejércitos franceses de Napoleón quien arrojó del trono a o borbones y proclamó a Rey de España y de las Indias a su hermano José bonaparte.
-
El 8 de Junio de 1808 la tranquilidad de la ciudad de México se vio interrumpida por la noticia de que el Rey de España Carlos IV abdicó en favor de su hijo Fernando.
-
En casa de Miguel y Josefa Ortiz de Domínguez, corregidores de Querétaro se organizaban tertulias literarias a las que asistían los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, algunos sacerdotes, comerciantes y el cura Miguel Hidalgo. Los conspiradores planeaban hacer una insurrección en diciembre pero al ser denunciados no tuvieron otra alternativa que lanzarse a la lucha.
-
Asistió a las tertulias literarias de Josefa Ortiz para la planificación de la insurrección en diciembre
-
El singular ejército nombró a Hidalgo generalísimo y a Allende, teniente general.
-
Era un cura ilustrado y ex rector del colegio de san Nicolás de Valladolid. El domingo 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llamó a misa y el pueblo de Dolores acudió, la misa se convirtió en arenga, Hidalgo llamaba a la unión y a la lucha.
Luego de tomar el pueblo de San Nicolás de el grande, la misma noche de el 16 de septiembre Hidalgo fue nombrado por el ejército como "Generalísimo". -
Las tropas realistas al mando del general Félix María Calleja siguieron a Hidalgo. En puente de Calderón cerca de Guadalajara 5000 realistas disciplinados, derrotaron a 90,000 insurgentes.
-
Fue un sacerdote y se unió al movimiento de independencia. A la muerte de los líderes independistas Morelos surgió como caudillo, quien era un antiguo arriero familiarizado con gentes y caminos, quien al mando de un ejército poco numeroso pero disciplinado se movía con gran talento militar. Se apoderó de poblaciones del sur y convocó a un congreso en Chilpancingo en Septiembre de 1813 que emitió la declaración de independencia. Nombrado jefe, adoptó el título de Siervo de la Nación.
-
Juan Ruíz de Apodaca fue nombrado Virrey y de inmediato ofreció una amnistía a los insurgentes, que mucho aceptaron.
-
Crea un plan independentista dentro de las filas realistas. Iturbide simpatizaba con la autonomía pero rechazaba la violencia del movimiento insurgente. Su misión era liquidar a Vicente Guerrero pero en cambio lo invitó a unírsele. Fue reconocido por el ejército de Guerrero como el primer jefe de los ejércitos nacionales.
-
Fue líder del ejército insurgente en el sur, es invitado a unirse con Agustín de Iturbide. Él creía que la independencia sólo era posible en unión con un jefe realista.
-
Madrid lo nombró jefe político de Nueva España. Llegó a Veracruz en Julio cuando la independencia era irreversible. Se entrevistó con Iturbide y firmó los tratados de Córdoba en donde reconocía la independencia y el establecimiento de un imperio mexicano.
-
Insurgente que inició su lucha a lado de Morelos, se convirtió en el primer presidente de la república.
-
Se pronunció en Veracruz a favor de Guerrero. El congreso designó a Guerrero como presidente y a bustamante, vicepresidente. Guerrero dejó el poder en 1830 a Bustamante, poco después es derrotado por Santa Ana, quien asumió así las primeras de sus múltiples presidencias duarante su larga estancia en la historia mexicana.
Recuperó el fuerte del Álamo pero al mismo tiempo Texas declaró su independencia. Convirtió la presidencia en dictadura adoptó el título de "Alteza Serenísima". -
El congreso sin autoridad constitucional, designó a Guerrero presidente y a Anastasio Bustamante vicepresidente. Guerrero dejó el poder en 1830 en favor de Bustamante, que poco después fue derrotado por Santa Ana.
-
Enviado por el presidente James Polk para negociar la paz, confesó a su familia "En todas las conferencias sentí vergüenza ante la maldad de la guerra, porque fue un abuso de poder de nuestra parte".
-
Gran defensor de la vida republicana, Juárez llega al frente de la generación del 57, una de las generaciones más brillantes que ha dado el país.
Juárez que estaba del lado liberalista, sustituye constitucionalmente a Comonfort y carga con la presidencia de la república por todo el territorio nacional.
En 1859 Juárez y su gabinete promulgaron las Leyes de Reforma. -
Del lado conservador, el general Félix Zuloaga se erige presidente en la Ciudad de México.
-
Formó parte del gabinete de liberales puros de Juan Álvarez.
-
Juárez, autoriza la formación de guerrillas para defenderse en Puebla al mando de Ignacio Zaragoza se prepara para enfrentar al mejor ejército del mundo en aquél entonces, el ejército francés, derrotándolo.
-
Maximiliano y Carlota llegan a México a instaurar una monarquía Europea. Paradójicamente Maximiliano era un liberal convencido y al poco tiempo de ser cornado anunció que no suprimiría la tolerancia de cultos y la nacionalización de bienes de la iglesia.
-
3 liberales se enfrentan por el poder: Juárez, Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada. A la muerte de Juárez, Sebastián lo sucede en la presidencia, reelegido en 1876.
-
Toma Puebla en 1867. Era un héroe militar de la guerra y destacado militar contra la intervención francesa que buscaba desde tiempo atrás el poder. Desconoce a Sebastián Lerdo de Tejada y junto a José Ma. Iglesias, presidente de la suprema corte de justicia declaran nulas las elecciones, por fraude. El 23 de noviembre ocupó la Ciudad de México al frente de un ejército y una semana más tarde asumió la presidencia.