Siglo XIX - Idealismo y Realismo

  • Immanuel Kant (Idealismo trascendental)

    Immanuel Kant (Idealismo trascendental)

    Ideas Claves:
    • El conocimiento surge de la razón.
    • La mente estructura la experiencia. Influencia en la práctica deportiva:
    • Actividad física como medio para cultivar disciplina y moral.
  • G.W.F. Hegel (Idealismo absoluto)

    G.W.F. Hegel (Idealismo absoluto)

    Ideas Claves:
    • Lo real es lo racional.
    • El espíritu se manifiesta en la historia. Influencia en la práctica deportiva:
    • Educación física como formación integral del carácter.
  • Friedrich Jahn (Gimnasia alemana, realismo aplicado)

    Friedrich Jahn (Gimnasia alemana, realismo aplicado)

    Ideas Claves:
    • Fortalecimiento físico con fines patrióticos.
    • Uso de aparatos. Influencia en la práctica deportiva:
    • Ejercicios físicos para disciplina y defensa nacional.
  • Per Henrik Ling (Gimnasia sueca, idealismo aplicado)

    Per Henrik Ling (Gimnasia sueca, idealismo aplicado)

    Ideas Claves:
    • Armonía entre cuerpo y mente.
    • Ejercicios sistemáticos y correctivos. Influencia en la práctica deportiva:
    • Tablas gimnásticas para mejorar postura y salud.
  • Auguste Comte (Positivismo, realismo filosófico)

    Auguste Comte (Positivismo, realismo filosófico)

    Ideas Claves:
    • La ciencia como base del conocimiento.
    • Observación empírica. Influencia en la práctica deportiva:
    • Actividad física como herramienta de salud pública y orden social.
  • Karl Marx (Materialismo histórico)

    Karl Marx (Materialismo histórico)

    Ideas Claves:
    • La realidad está determinada por lo material.
    • Lucha de clases como motor histórico. Influencia en la práctica deportiva:
    • Actividad física vinculada al trabajo, fuerza productiva y crítica social.