-
Fue firmado por Manuel Godoy. Estableció la presencia del Imperio Español en la Nueva España y mantuvo el control católico, social y cultural de la región.
-
3 etapas durante su reinado:
El Sexenio Absolutista (1814-1820).
El Trienio Liberal (1820-23).
La Década Absolutista (1823-33). -
Reinó seis años, desde la designación imperial de José como Rey de las Españas y de las Indias en junio de 1808 hasta la retirada precipitada que siguió a la derrota de Vitoria en junio de 1813.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés.
-
Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, Fernando VII.
-
Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón
-
A través del documento “Acta de declaración de la independencia”, Venezuela se separa de España.
-
Provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.
-
Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias.
-
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. crítica a las pasadas cortes y los abusos que se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
-
El detonante fue la negación de las tropas a embarcar para América, en plena efervescencia de las luchas de independencia contra la Monarquía española.
-
Victoria de las fuerzas patriotas y definió la caída del régimen virreinal de España en la América del sur.
-
Norma que anulaba el “Nuevo Reglamento sobre la Sucesión en estos Reinos”. Aprobada por Felipe V y que imposibilitaba acceder a las mujeres al trono salvo si no existían herederos que fueran varones.
-
Puso en marcha reformas administrativas como la división territorial de España en provincias
-
Hubo 3:
Primera guerra: 1833-1839.
Segunda guerra: 1847-1860.
Tercera guerra: 1872-1876. -
Hija de Francisco I, rey de las Dos Sicilias, y de María Isabel de Borbón, infanta de España. Fue la cuarta esposa del rey Fernando VII.
-
Fue tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los 3 años de edad. Por eso, su madre fue nombrada regente del reino.
-
Se desamortizaron cantidades ingentes de bienes y tierras que se encontraban fuera del tráfico del mercado, con el fin de reincorporarlas en el tráfico mercantil.
-
Establece la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de expresión, las garantías penales y procesales, el derecho de petición, la igualdad el acceso a los cargos públicos y las garantías del derecho de propiedad.
-
Tratado firmado en Oñate entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto. Dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
Es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103. Durante la Regencia de Espartero tienen lugar cuatro elecciones.
-
Establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes elegidas por un sufragio muy restringido.
-
Se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Periodo transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Había sido llamado por las Cortes y por el general Prim para convertirse en el nuevo rey de España.
-
Terminó con el levantamiento del general Martínez Campos que provocó la restauración de la monarquía de los Borbones.
-
Significó el regreso al trono de la dinastía borbónica con la proclamación de Alfonso XII, poniendo fin a la etapa conocida como el Sexenio Democrático, caracterizada por su inestabilidad política.
-
Abogaba por una monarquía constitucional que ayudase a superar el fracaso del Sexenio democrático y la dictadura de Francisco Serrano y Domínguez, a la vez que rechazaba el carlismo y el federalismo.
-
Supuso la restauración de la monarquía borbónica y el final de la Primera República Española.