-
Se promulga el derecho al acceso a la información pública, donde se establece un conjunto de garantías que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley esto para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos y se reformo en el artículo 6° constitucional relativas al derecho a la información.
-
Después de cuatro lustros la Suprema Corte de la Nación establecieron que los mexicanos empezaran a ejercer su derecho para conocer la información derivada y controlada por los servidores públicos.
-
Dentro de la conferencia del Hemisferio sobre la libertad de expresión se adapto la declaración de Chapultepec en la cual se instituye el derecho del acceso a la información pública como un derecho fundamental.
-
Tras la transición de la democracia se llevo a cabo una nueva complementación de diseños institucionales, políticas y nuevas practicas democráticas en cuanto a rendición de cuentas.
-
Fue en este año en donde se Implementaron políticas de transparencia e instalación del Instituto Federal de Acceso a la Información conocido el IFAI.
-
Fue entonces con la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en donde tuvo dos componente:
1. Reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal; reconocimiento legal del DAI.
2. Construcción de un complejo de instituciones para implementar dicho derecho. -
Los primeros estados que se promulgaron con esta ley fue Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Queretaro, y 20 estados mas entre 2003 y 2006, el resto se tardo más de 5 años en la materia de transparencia .
-
Se proponen nuevas reformas al artículo 6º constitucional, en las cuales garantizaron en correspondencia con los dispuesto por los tratados internacionales en la materia asi como el derecho de que toda persona es libre al acceso a la información plural y oportuna.
-
Dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaban la declaración de Guadalajara y promovieran una reforma Constitucional en materia de transparencia.
-
El Diario Oficial de la Federación decreto que se modificaba la Constitución para incluir al DAI; así mismo adiciono un segundo párrafo con siete fracciones al articulo 6° de la Constitución.
-
Fue entonces que con la Legislación en materia de transparencia todos los estados contaban con acceso a la información y dentro del marco normativo de cada estado origino una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación.
-
Una nueva reforma al artículo 6º constitucional en donde el cambio fue renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. También, se le otorga antonimia constitucional al IFAI, estableciéndose dos mecanismos adicionales para prever la garantía y tutela efectiva del derecho, así como la facultad para conocer de los recursos, respecto de las resoluciones de los organismos autónomos especializados de las entidades federativas que determinaran la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información previamente solicitada.
-
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.
Además del nombre, el INAI renovó su misión, visión y objetivos; creó comisiones de trabajo y aprobó 84 proyectos estratégicos, con los que el instituto ejercerá las nuevas funciones y atribuciones legales.