-
Se coloca a los hijos en casas de otras personas para que aprendan los buenos modales. (De la familia medieval a la familia moderna)
-
llamado el Livre des metiers, llevada a cabo por el preboste Etienne Boileau, recopila los estatutos de todos los oficio ejercidos en París. (Aprendizaje en las corporaciones)
-
A partir de éste año, ningún maestro podrá tener más de dos discípulos. (Aprendizaje en las corporaciones)
-
La educación se realizó cada vez más en la escuela, ya que se quería aislar a la juventud del mundo de los adultos. (De la familia medieval a la familia moderna)
-
Los estatutos de trabajadores de peltre y plomo empiezan “Nadie, del oficio que sea, puede abrir un taller si no es un maestro jurado de dicho oficio” (Las corporaciones)
-
°Los vinateros y taberneros parisienses competían en la fabricación y venta de sus productos. (Las corporaciones) °La dimensión moral de las corporaciones puede ejemplificarse: Enrique III creó un mitier juré de los vinateros y taberneros en París. (Las corporaciones)
-
La organización corporativa era cofradía de devoción para la regulación de industria y comercio en un oficio. (Las corporaciones)
-
El servicio en la milicia lo organizaba la corporación. (Las corporaciones)
-
Los libros de educación insisten en los deberes de los padres con respecto a sus hijos. (De la familia medieval a la familia moderna)
-
Guerra generalizada entre oficios en el grupo social de las artes mecánicas. (Las corporaciones)
-
El servicio de mesa ocupaba un espacio considerable en los tratados de cortesanía o buenos modales. (De la familia medieval a la familia moderna)
-
Bajo la inspiración de Benjamín Franklin, se abre una academia destinada a estimular el desarrollo de sus alumnos. Esto implica la transformación de los planes de estudio tradicionales para estimular el estudio de la agricultura y de la ciencia. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
Se difunde la extensión de la escolaridad a las muchachas. (De la familia medieval a la familia moderna)
-
Las pequeñas escuelas se asignaban como meta enseñar a leer, escribir, y contar; la escuela de Greard y los Buisson se propone a enseñar “todo el saber práctico” que el hombre tiene necesidad durante su vida. (Las concepciones y las prácticas pedagógicas)
-
°La familia era la instancia capital de regulación de la sociedad. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica) °La clase obrera se consideraba como una unidad de todos los trabajadores manuales. (Las corporaciones)
-
° Los jóvenes de 16 a 18 años hacían “la vuelta a Francia”. Verdaderas universidades de los obreros jóvenes. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica) °Los menores de 13 años eran obligados a ir a la escuela. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
La enseñanza secundaria aspiraba a preparar para las funciones públicas; no estaban hechas para las mujeres cuya “vocación” estaba en el hogar. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
El 26 de julio se creó la Escuela Normal de Sévres y dos plazas femeninas, una para tetras y otra para ciencias. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
La primera escuela secundaria constituye el origen de los primeros High schools
-
10 mil de 19 mil aprendices tenían derecho a cama y comida. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
Gran número de estados promulgaron leyes para permitir la formación de uniones de distritos o escuelas o la enseñanza de materias avanzadas. La labor de las escuelas secundarias comenzó antes de que se adoptaran las leyes permisivas. (Auge de la escuela secundaria)
-
Prohibición del trabajo de los niños. Mejoría de las condiciones de higiene y seguridad. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
Un 87% de los obreros parisinos sabían leer y escribir. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
La universidad de Michigan envió comisiones de profesores de visita por las secundarias y los graduados de las instituciones aprobadas eran admitidos en la universidad sin necesidad de pasar examen. Otras universidades comenzaron a aceptar la acreditación de departamentos de educación del Estado. (Auge de la escuela secundaria)
-
La primaria se moderniza en doctrina, métodos y fines, debido a la acción de educadores que colocan corrientes pedagógicas europeas pero lejos de estructuras sociales de México. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
El aprendizaje sin retribución duraba de dos a tres años. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
°La ley del 21 de diciembre instituyó escuela para señoritas.La enseñanza femenina se parecía a la especial con dos ciclo, uno de tres años y otro de dos sancionado por un diploma de estudios secundarios. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria) °Reforma de programas y fundación de escuelas para muchachas. (De las leyes fundamentales a la guerra)
-
La reforma marca un retroceso a la antigua pedagogía, el latín desaparece del bachillerato y se pone mayor atención en la traducción directa. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
Existían dos enseñanzas secundarias: una enseñanza literaria y las clases preparatorias. Los niños que estaban destinados a desarrollarse en un ambiente de la agricultura, comercio o la industria, las humanidades clásicas no eran convenientes para ellos; así que se creó una nueva modalidad llamada enseñanza especial que estaba dirigida a las actividades que realizaban los niños. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
° Los republicanos querían construir la enseñanza primaria en servicio público, es por eso que la ley de 1° de junio establece el sentido de la gratuidad total. (De las leyes fundamentales a la guerra) ° El decreto del 4 de agosto no modifica la orientación práctica de la enseñanza especial, sólo da a conocer que los estudios duran 5 años (un ciclo medio de tres años y uno superior de dos). (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
°La ley del 28 de marzo impone la obligatoriedad de los padres a enviar a sus hijos a la escuela. (De las leyes fundamentales a la guerra)
° La circular del 2 de noviembre, dirigida a los prefectos, pide no colocar emblemas religiosos en las escuelas y respetar el deseo de las poblaciones. (De las leyes fundamentales a la guerra) -
° La ley del 30 de octubre decreta la laicidad en los locales escolares. El gobierno pide reemplazar todos los maestros públicos congregantes por laicos en un plazo de 5 años. (De las leyes fundamentales a la guerra) ° El decreto de 4 de agosto dice que los estudios para la enseñanza especial se alargan un año más (ahora 6 años). Se vuelve continua y progresiva. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
°Las escuelas tenían un nuevo mundo en el umbral. Estados Unidos estaban convirtiéndose en la nación industrial más poderosa. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
°El inicio de la gran expansión de las secundarias. (Auge de la escuela secundaria) -
Huelgas debido a la limitación del número de aprendices. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
° El decreto del 4 de junio dice que el bachillerato deja de llamarse especial para tomar el título de “moderno”, pero conserva su inferioridad en relación con el bachillerato de la enseñanza clásica. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
°La ley de ese año hizo que todas las escuelas secundarias fueran gratuitas para los niños del mismo municipio en donde estaban asentadas. (Auge de la escuela secundaria) -
Las escuelas secundarias de EU no tienen por objeto preparar a los jóvenes para la universidad. Su función es preparar para los deberes de la vida. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
°El comité de diez deseaban poner orden en el caos del programa escolar de la high school y estandarizar la preparación para la educación superior. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
°El comité de los diez, al revisar el estado de las escuelas secundarias decidió que el sistema existente era inadecuado para preparar a la élite destinada a la universidad. (Escuelas para adolescentes: un dilema histórico) -
Las profesoras empiezan a especializarse; entonces existían cuatro cátedras: letras, historia, matemáticas, ciencias físicas y naturales. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
La ley de ese año exigió la graduación de una escuela secundaria o equivalente para poder ser admitido en una normas del Estado. (Auge de la escuela secundaria)
-
602 mil menores de 18 años que trabajaban en la industria y el comercio, 540 mil lo hacían sin ningún contrato. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica)
-
° Las corporaciones de oficio fueron un eje esencial de los estudios históricos en Francia. (Las corporaciones) °La “gran depresión” fue caracterizada por la desindustrialización de las zonas rurales y desaparición de fábricas. (La juventud obrera. Del taller a la fábrica) °El desarrollo industrial y comercial de EU repercute en los planes de estudio de las escuelas secundarias. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
La laicidad no progresa muy rápido. En Maineet-Loire los maestros aún hacen recitar el catecismo y no todos los crucifijos desaparecen. (De las leyes fundamentales a la guerra)
-
La consolidación de las escuelas y el transporte de los alumnos han hecho posible la secundaria en las zonas rurales de EU. (Auge de la escuela secundaria)
-
El invento de la escuela secundaria fue tal vez el reconocimiento más temprano por parte del sistema educativo norteamericano de que la adolescencia requiere una respuesta educativa especial. (Escuelas para adolescentes: un dilema histórico)
-
Aumenta el número de niños que siguen sus estudios en la enseñanza primaria superior o secundaria. (Las concepciones y las prácticas pedagógicas)
-
La enseñanza especial desaparece como tal para dar secciones sin latín. Este bachillerato ya no se distingue de los otros de la enseñanza secundaria. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
Las materias industriales y comerciales adquieren preferencia en el junior high school y senior high school
-
En México, el desajuste en sus niveles educativos se ve acentuado considerablemente debido a la conmoción mundial y la acción de la revolución. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
Las declaraciones de política acerca de las high school se enfocaron en la cuestión de cómo enseñar al creciente número de estudiantes. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
-
Los países del mundo sufren un desajuste en sus diversos niveles educativos producidos por la gran conflagración mundial. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
°Moisés Sáenz se hace cargo de la Dirección de la Escuela Nacional Preparatoria. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
°Por ley del 13 de abril, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes queda suprimida, las primarias pasan a depender de los ayuntamientos y la ENP del gobierno del distrito federal. (El nacimiento de la educación secundaria en México) -
Profesionales universitarios logran que la ENP vuelva al consejo universitario y que Sáenz abandone de la Dirección de la misma. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
Thomas Briggs dijo que "La junior high school es una oportunidad, no un remedio específico.
-
Dos decretos firmados por Plutarco Elías Calles dan lugar a la creación del sistema nacional de secundarias: del 29 de agosto y otro del 22 de diciembre. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
°La escuela secundaria empieza a funcionar, no llega a su plenitud por múltiples circunstancias adversas, pero es auténticamente mexicana e intensamente nacional por su doctrina y su estructura. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
°El sistema de escuelas secundarias registra diez cambios en los planes de estudio y, como consecuencia, en sus programas. (El nacimiento de la educación secundaria en México) -
Moisés Sáenz promueve un ciclo de conferencias en la Universidad Nacional de México, en las que se analiza la educación secundaria en los países sudamericanos. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
Moisés Sáenz crea cursos para maestros en servicio, con el propósito de dar a conocer a fondo la filosofía de la reforma en la educación secundaria. (El nacimiento de la educación secundaria en México)
-
Se da un crecimiento masivo del número de alumnos, consecuencia de la gratuidad. (Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria)
-
Tuvo lugar una asistencia extraordinaria a las escuelas secundarias. (Auge de la escuela secundaria)
-
Los temores de seguridad con el lanzamiento del Sputnik se intensificaron. La solución era hacer mayor énfasis en la ciecia, matemáticas, lenguas extranjeras y artes liberales tradicionales. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
-
La creciente insatisfacción con la escuela secundaria provoco que hubiera una nueva demanda por constituirla en una escuela media o intermedia, como en el caso de la ciudad de Nueva York. (Escuelas para adolescentes: un dilema histórico)
-
Las high school añadieron nuevas disciplinas, en especial educación física. Crearon un gran número de materias opcionales para sustituir a las secundarias regulares. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
-
La high school se convirtió en arena para lograr nuevas formas de igualdad,participación, autodeterminación étnica y liberación de control burocrático. Esta fue una época de enormes cambios tento en la sociedad como en la educación. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)
-
°El propósito de la enseñanza de los grados intermedios aun seguía indefinido. Muchas de las escuelas continuaban siendo una simple adaptación de la primaria o de la preparatoria.
°Factores como la detección de problemas graves de salud física y mental en adolescentes, el creciente numero de embarazos de menores de edad, así como los actos de conducta violenta, atrajeron la atención y preocupación de los educadores hacia este grupo de edad. (Escuelas para adolescentes: un dilema histórico) -
El consejo de Carnegie sobre el desarrollo de los adolescentes advirtió que existe una constante disparidad entre la organización y el currículo de las escuelas intermedias y las necesidades intelectuales, emocionales e interpersonales de los adolescentes. (En busca de la utopía un siglo de reformas en escuelas públicas)