-
La preocupación del ser humano por el riesgo de la accidentalidad, se conoce desde tiempo atrás, aproximadamente hace más de 2000 años antes de nuestra era, el cuidado del trabajador se convirtió en una preocupación apremiante, trayendo consigo métodos que sirvieran para indemnizar personas lesionadas. Hammurabi (2100 a.C.) durante el tiempo de su mandato se aseguró mediante un conjunto de leyes, que se tuviera expresa atención en el cuidado a la comunidad trabajadora.
-
Se publica en Italia las primeras normas legislativas, en ls cuales se consignan los accidentes de trabajo a los obreros de construcción, fijando tarifas que indemnizaban personas.
-
Se le atribuye a Hipocrátes (460 – 377 a.C.), los primeros apuntes sobre los peligros con la ocupación de la metalurgia donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamación del hipocondrio derecho
-
Plinio el Viejo (23 – 79 d.C.) describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
-
Walter Pope hace esta publicación, donde habla del padecimiento de los trabajadores en las minas de mercurio, básicamente con los obreros que trabajaban en la fabricación de espejos.
-
La revolución industrial asentándose como acontecimiento fundamental en la transformación de la economía, trajo consigo el auge del desarrollo empresarial con un crecimiento exponencial; así mismo las situaciones de riesgo y la accidentalidad también se incrementaron, causando esto que se desarrollaran alternativas y normas que regularon y protegieron el sector obrero.
-
Bernardino Ramazzini (1633 – 1714) escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba” (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770,este lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional”. Allí compila sus observaciones en una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones, propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones.
-
La reivindicación y las primeras medidas de carácter social y laboral, se atribuyen a la creación del Sindicato de 1796.
-
Robert crea un programa de mejoramiento ambiental, social, educacional, entre otros, que beneficiaban las condiciones de trabajo, esto debido a las necesidades que observaba en este gremio.
-
El propósito de reglamentar el empleo que prohibía que niños menores de 9 años fueran empleados y los menores de 16 no trabajaran más de 69 horas semanales, se le atribuye a la regulación constitucional de la ley laboral de 1833.
-
Surge como una versión mejorada del movimiento obrero a mediados del siglo XIX, su nombre proviene de la llamada carta del pueblo; en la cual se evidencia el deseo de participación del movimiento obrero en la política, con el fin de mejorar las condiciones de su gremio.
-
Sir Edward Chadwick fue uno de los encargados de la formulación de leyes protectoras de los pobres, quien al publicar el documento "Informe de condiciones sanitarias de la clase obrera, Gran Bretaña 1842", el cual se convertiría en la biblia reformadora de Europa y Estados Unidos, el cual aportaría recomendaciones para la actividad laboral.
-
En 1867 comenzaron a prestar servicio los primeros inspectores fabriles debido a los malos resultados por causa de los accidentes y de las malas condiciones sanitarias de la industria.
-
Por esta época se votó una ley que obligaba a resguardar toda máquina peligrosa (Estado de Massachussets). La gran contribución de los Estados Unidos.
-
Se inician en Alemania en 1883, con un rápido perfeccionamiento y expansión hacia los países ávidos de cultura.
-
(Valparaíso, 1859 - Bogotá, 1914)- Más que un acontecimiento es de vital importancia hacerle mención y tener en cuenta a un personaje vital para el desarrollo de la salud ocupacional en nuestro país. Político y militar colombiano, impulsor de la guerra de los Mil Días y líder del partido liberal.
En 1904 Rafael Uribe Hablo sobre seguridad en el trabajo pero ya en 1915 Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. -
En 1911 se aprobó en el estado de Wisconsin la primera ley de indemnización al trabajador. A partir de entonces muchos otros estados promulgaron leyes similares.
-
En 1913, en Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial). Poco después se le cambió el nombre por Nacional Safety Council, “NSC” (Consejo Nacional de Seguridad).
-
En 1916 el fallo del tribunal supremo de los Estados Unidos reconocía la constitucionalidad de la institución que velaba por la restitución de privilegios del trabajador
-
Con este tratado nace la etapa social de la medicina laboral, se crea con el objeto de fomentar la paz y la justicia social en Colombia, para promover la estabilidad económica y social.
-
Los obreros de Chicago hacen una huelga para reclamar mejores condiciones en cuanto a su jornada laboral, así mismo, como las demás complicaciones que trajo consigo la segunda revolución industrial, dicha huelga tuvo un fatídico final "la masacre de Chicago". De aquí parte la celebración del día del trabajo cada 1º de Mayo.
-
Es un resultado de la iniciativa propuesta desde 1919. Cuyo objetivo fue que la paz social depende de la existencia de la justicia social. Supervisando la legislación laboral internacional, intentando mejorar la conciencia laboral en todos los países del mundo. Estableciendo los enfoques técnicos actuales de la higiene industrial, la seguridad industrial y la medicina ocupacional.
-
El programa de ayuda Norteamericana con base en lima dirigido por el doctor John Bloomfield organizó los servicios de salud ocupacional en Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. Sirvió como iniciativa para la creación de el Instituto de salud ocupacional del Perú, el cual desarrolló una labor pionera en la formación de personal.
-
El desarrollo del plan de salud ocupacional por parte del Ministerio de Salud en 1954, trajo consigo la capacitación y profesionalización del perfil laboral, sin discriminar clase social o posición laboral. Creando un plan de conciencia sobre cuidados, riesgos, higiene y seguridad industrial.
-
La creación de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo, reglamentados por la resolución 02013 del año 1986, y la resolución 1016 del año 1989, la cual reglamentó y estipuló los programas de salud obligatorios para patronos y empleadores del país, que luego pasaron a convertirse en estatutos de la constitución del año 1991.