-
Rafael Uribe Uribe habla sobre el tema de Seguridad y Salud en el trabajo, en la cual rata el tema de accidentalidad laboral y enfermedades relacionadas con lo laboral.
-
Establece medidas de higiene y sanidad para todos los empleados y empleadores.
-
Establece la obligatoriedad de un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se implementan beneficios laborales como la enfermedad laboral, cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación del Ministerio de Salud y Protección Social.
El Ministerio de Salud y Protección Social dirigirá, orientará, coordinará y evaluará el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, en lo de su competencia, adicionalmente formulará establecerá y definirá los lineamientos relacionados a con los sistemas de información de la Protección Social. -
Se crea el Seguro Obligatorio para Empleados. Se debe realizar indemnización a empleados por accidentes laborales.
-
Se promulgan los fundamentos del código sustantivo del trabajo y se obliga al empleador a proteger a los empleados durante la realización de sus funciones.
-
El inicio de las bases de la salud ocupacional en el país. Se dictan las disposiciones a las convenciones laborales, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de asuntos de trabajo.
-
Se realizaron algunos ajustes a la ley general de trabajo.
-
Creación del Instituto de Seguros Sociales, cuya misión era prestar servicios de salud y pensiones a empleados colombianos.
-
Creación de la oficina nacional de medicina e higiene industrial.
-
Establecimiento de políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Se establece un vínculo real por parte del gobierno con la protección de los trabajadores, ya que se le da relevancia al tema de las condiciones de salud de los empleados como una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y estructura de los programas de salud ocupacional que deben llevar a cabo los empleadores dentro de sus empresas.
-
Se establecen medidas, velando por las condiciones apropiadas en las que el empleado debe desarrollar sus funciones, conservando la salud y el bienestar.
-
Reglamentación de la expedición de licencias de salud ocupacional.
-
Ley que indica que todo afiliado a una ARP tenga derecho a que, en caso de tener un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y que debido a esta situación tenga incapacidad, invalidez o muerte a que se le presten servicios asistenciales y reconozcan las prestaciones económicas de ley.
-
Decreto en el cual se actualiza el listado de las enfermedades profesionales, reconocidas por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Primer documento normativo en establecer plazos para la implementación de SG- SST en Colombia.
-
Ampliación de la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.
-
Modifica las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con Estándares Mínimos.