-
Creada por Rafael Uribe Uribe. De gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, consagra las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con cesantías y pensiones, y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos.Industrial.
RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL - Características del que cobija a servidores públicos.
EMPLEADOS PÚBLICOS - Régimen
salarial y prestacional.
RÉGIMEN PRESTACIONAL - Competencia para fijarlo a los empleados públicos
ENTIDAD DESCENTRALIZADA - Competencia para fijar régimen salarial.
RÉGIMEN SALARIAL EN EL DISTRITO CAPITAL - Regulación legal. -
se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional
-
el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Es referente a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Establece el rendimiento de protección para caídas en trabajos de alturas (1.5 mtrs).