-
En la época prehispánica se puede apreciar un indicio de la seguridad social en nuestros antepasados.
Los aztecas contaban con medidas para proteger a su pueblo en momentos de carestía o de escasez de alimentos, mediante los almacenes del Estado. Por su parte entre los mexicas la organización calpulli le brindaba cierta seguridad a los integrantes de la sociedad. -
Los misioneros se convirtieron en los defensores de los indígenas y leyes como la de las Indias y las de Burgos extendieron su atención a los mexicanos.
-
En el año de 1771 se funda el primer montepío para la asistencia social de los trabajadores del virreinato por Carlos lll
-
En México, junto con la explotación de la tierra, se explotó al hombre convirtiéndolo en factor determinante de la producción.
-
José María Morelos y Pavón en el documento denominado Sentimientos de la Nación, siembra las bases de la seguridad social
-
El gobierno independiente de México, establece la obligación del Estado de pagar pensiones a los funcionarios del Poder Ejecutivo, de Justicia y de Hacienda
-
Ignacio Ramírez, integrante del Congreso constituyente de 1856-1857, con su gran elocuencia, levanta una defensa a favor de los trabajadores y sus derechos al establecer que el jornalero es esclavo
-
En 1872 se establece el Gran Círculo de Obreros de México, convirtiéndose para 1876 en la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos
-
Reforma de gran valor social en el estado de Yucatán, con la Ley del Trabajo, cuya iniciativa se debe al general Salvador Alvarado en su calidad de Gobernador. Este ordenamiento fue el primero que estableció el seguro social en nuestro país.
-
La Constitución consagró no sólo el aspecto laboral en el artículo 123, sino fincó las bases de la seguridad social de nuestro presente
-
Se materializa el antecedente de la primera institución de seguridad social en nuestro país: la Dirección General de Pensiones Civiles
-
Bajo el gobierno de Emilio Portes Gil, se reforma el artículo 123 constitucional, cuya fracción XXIX especificaría la Ley del Seguro Social, seguros de vida, invalidez, cesación involuntaria de trabajo, de enfermedades y accidentes y otros fines análogos.
-
El 19 de enero de 1943 fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
Se reforma la ley General de Pensiones Civiles de Retiro, lo cual da como resultado la creación del ISSTE
-
Surge el 29 de junio de 1976 entrando en vigor a los 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación ,de 1976 la “Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, abrogando la “Ley de Retiros y Pensiones Militares”, de 30 de diciembre de 1955, el decreto que creó la “Dirección de Pensiones Militares”, de 26 de diciembre de 1955, la “Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas” de 30 de diciembre de 1961,