Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales.
1567
Bernardino Alvarez funda el Hospital de san Hipólito, para los convalecientes y “Los que pierden el juicio”.
Carlos III, fundó el primer Montepío de España
Se fundó el Monte de Piedad en México
Las Cortes Españolas, decretaron la supresión de las órdenes hospitalarias
El hospital Real de los Indios fue suprimido a causa de la diferencia racial que manifestaba.
Se expidió la Ley sobre montepíos, en la que se ampliaron los servicios para los empleados federales.
Se inicia un repunte con la creación del Consejo de Salubridad.
Se expidió un decreto que permitió la entrada al país de las famosas Hermanas de la Caridad.
e Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia.
Lerdo de Tejada, decreta la expulsión de las Hermanas de la Caridad de todos los hospitales del país.
Se crea la Dirección de Beneficencia Pública.
Apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas
Se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales.
Se expende la ley sobre accidentes del trabajo.
La ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León es expendida.
Se formuló un proyecto de Ley de accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
Constitución General de la República
Se presentó una iniciativa de Ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Concluían todas las circunstancias favorables para que finalmente pudiera implantarse en México, el Seguro Social.
Se publicó en el Diario Oficial, la Ley del Seguro Social.
Se creó la Ley del Ahorro Obligatorio para los funcionarios y empleados públicos del Estado y de los municipios de esta Entidad Federativa
Publicación de la Ley Federal del ISSSTE
Se inaugura el Hospital "22 de Septiembre"
Se emite la Ley que crea “El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla”
Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social