-
Principio Básico: -Patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios y en consecuencia tendrán derecho a indemnización por los accidentes ocurridos o como consecuencia del trabajo-
-
Nace el IRS quien tenía encomendado el estudio de «todas las cuestiones que directamente interesen a la mejora y al bienestar de las clases obreras, tanto agrícolas como industriales, y que afecten a las relaciones entre capital y trabajo».
-
Por primera vez se publican para conocimiento de todos estadísticas y cifras de accidentes de trabajo
-
Se crean las inspecciones de trabajo para garantizar el cumplimiento de las normas, a través de medidas preventivas, asesoramiento y
detección de infracciones de la ley laboral. -
Se crea la ley 57 de 1915 conocida como la Ley del General Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, consagra las prestación económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. y en Colombia se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional. -
Se reforma la ley de accidente de trabajo * Principio Básico: La imprudencia profesional osea la que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo, no exime al patrono de su responsabilidad*
-
Se crea los servicios médicos en las empresas los cuales son obligatorios para empresas de mas de 100 empleados.
-
Entre los años 1950 y 1970 se da un aumento considerable en accidentes mortales
-
Debido al aumento de los accidentes de trabajo de los últimos años se promulga la nueva Legislación Ordenanza General de Salud e Higiene en el trabajo
-
se envía una comisión encargada de estudiar y encontrar la forma de mejora de la clase obrera
-
Entre 1974 y 1984 se da una reducción del 50% en la siniestralidad por accidentes de trabajo debido al "Plan Nacional de higiene y seguridad en el trabajo"
-
Se crea el Sindicato Unión General de Trabajadores para defender todos los derechos de los mismos
-
La Ley 100 en Colombia fue el primer intento del gobierno para promulgar una cultura de la prevención contra accidentes y enfermedades profesionales; antes, se actuaba de forma correctiva.
-
Se crea la ley de prevención de riesgos laborales al seguir en aumento el porcentaje de siniestralidad
-
A pesar de la ley de prevención de riesgos laborales sigue en aumento las cifras por lo que se crea un "Plan de acción en contra de la siniestralidad laboral" y así frenar el aumento en accidentes y enfermedades laborales
-
Se basa en localizar empresas cuya taza de siniestralidad supere a la media de su actividad y actuar sobre ellas
-
En Colombia se crea la Ley 879, llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que en muchos casos desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Las afecciones del sistema musculo esquelético aparecen en el 80% de los diagnósticos de enfermedad profesional notificados
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores Colombianos.
-
El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566, Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Decreto Nacional 1477 de 2014 art. 5, deroga el Decreto 2566 de 2009 en el cual se establecen las vigentes enfermedades laborales contempladas por la ley