Material de expocicion : Salud ocupacional en la antigüedad y edad media Ingenieria Industrial 3G Echo por Jose Andrey Juarez Romero

  • Period: 2000 BCE to 200

    SALUD OCUPACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA

  • El Riesgo cada vez mas frecuente
    1800 BCE

    El Riesgo cada vez mas frecuente

    El Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían
    normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra
    y venta de esclavos.
  • La seguridad e Higiene un paso para el desarrollo
    1792 BCE

    La seguridad e Higiene un paso para el desarrollo

    El trabajo era pues considerado como una actividad
    propia de esclavos, o en su defecto, de la población de los
    estratos socioeconómicos más bajos
  • La seguridad ya no era un lujo sino una necesidad
    1213 BCE

    La seguridad ya no era un lujo sino una necesidad

    Egipto es una de las
    civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables
    innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
    Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y
    andamios como implementos de seguridad
  • Hipócrates el padre de la medicina
    370 BCE

    Hipócrates el padre de la medicina

    describe los síntomas de la intoxicación por
    mercurio 10 y por plomo, su tratado ‘Aires, aguas y lugares’ estableció una metodología
    para visitar los centros de trabajo e identificar las
    causas de las enfermedades.
  • campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
    5 BCE

    campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación

    Fueron empero, Grecia y Roma, las culturas del mundo
    antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional.
    La época de importantes avances para los trabajadores
    en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde
    con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el
    trabajo diferenciado
  • pasaron muchos años para saber que era necesario seguridad e higiene
    113

    pasaron muchos años para saber que era necesario seguridad e higiene

    Plinio (62-113 d.c.) fue el primero
    en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia
    a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció
    varias normas preventivas para los trabajadores de
    minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los
    mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de
    animales
    .