Segundo Parcial

  • Plasma de Tormenta de Ideas (Problemas)

    Plasma de Tormenta de Ideas (Problemas)

    Cada uno propuso problemas que se enlazan con la economía circular y sostenible.
  • Plasma de Tormenta de Ideas

    Plasma de Tormenta de Ideas

    Todos aportamos ideas a posibles soluciones a los problemas mencionados a la posterior plantilla.
  • Proposiciones de Soluciones

    Proposiciones de Soluciones

    En esta plantillas dimos posibles soluciones sobre los problemas que seleccionamos.
  • Flor de Loto

    Flor de Loto

    Analizamos si las propuestas seleccionadas pueden tener otras alternativas de propuesta, para ver si resuelven dicho problema.
  • Perfil de la Idea de Negocio

    Perfil de la Idea de Negocio

    En este punto decidimos el sector de nuestro modelo de negocio, después de haber pasado el filtro de la flor de loto.
  • Herramienta de Scan de Mercado

    Herramienta de Scan de Mercado

    En esta plantilla hicimos una estimación sobre el mercado de nuestro producto.
  • Declaración del ¿Cómo podríamos...?

    Declaración del ¿Cómo podríamos...?

    En esta plantilla planteamos cómo podríamos alcanzar el objetivo de nuestro modelo de negocio, hacia quiénes y sus características.
  • El Gran Ideal

    El Gran Ideal

    Desarrollamos las tensiones y los destresores para llegar a la gran idea de nuestro modelo de negocio.
  • Círculo de Oro

    Círculo de Oro

    En esta plantilla se puede observar el propósito, proceso y resultado.
  • Massive Transformative Purpose - MTP

    Massive Transformative Purpose - MTP

    Aquí planteamos el propósito masivo de transformación de nuestro modelo de negocio.
  • En Día del Cliente

    En Día del Cliente

    Aquí especificamos la rutina del cliente.
  • Mapa de Empatía

    Mapa de Empatía

    Aquí nos pusimos en el lugar del cliente, como piensa, que quiere, que necesita.
  • Resumen Mapa de Empatía del Cliente

    Resumen Mapa de Empatía del Cliente

    En esta plantilla identificamos las necesidades del cliente y oportunidades para el modelo de negocio.
  • Arquetipo de Cliente

    Arquetipo de Cliente

    Aquí definimos a nuestros clientes ideales.
  • Triple Impacto

    Triple Impacto

    Aquí planteamos los tipos de impacto de nuestro modelo de negocio.
  • ¿Cuáles son las Intenciones?

    ¿Cuáles son las Intenciones?

    Aquí planteamos las intenciones de modelo de negocio en cuanto a las ODS.
  • Rueda de Impacto

    Rueda de Impacto

    Aquí menciones las metas de los objetivos de la ODS que se relacionan con nuestro modelo de negocio.
  • Impacto Adyacente

    Impacto Adyacente

    Describimos las metas de las ODS para ver como impacta con nuestro modelo de negocio.
  • Lean Canvas

    Lean Canvas

    Aquí se puede observar un resumen de nuestro modelo de negocio.
  • Chart de Costos Contemplados (Lean/BMC)

    Chart de Costos Contemplados (Lean/BMC)

    En está plantilla planteamos los costos y gastos que tendríamos al realizar nuestro modelo de negocio.
  • Kit del Modelo de Negocio

    Kit del Modelo de Negocio

    En esta plantilla diseñamos un ecosistema relacionando a los stakeholders, los activos, la cadena de valor/producto y el impacto que causaría nuestro modelo de negocio.
  • Análisis de Entorno

    Análisis de Entorno

    Esta plantilla nos ayudó para plantearnos los tipos de impactos que puede causar nuestro modelo de negocio.
  • Análisis de Entorno - 5F

    Análisis de Entorno - 5F

    En esta plantilla detectamos las 5 fuerzas de Porter que se relacionan y afectan nuestro modelo de negocio.
  • Campos de Innovación

    Campos de Innovación

    Esta herramienta nos ayudó a detectar en cuál campo de innovación está ubicado nuestro modelo de negocio
  • Epicentro

    Epicentro

    Esta plantilla nos permitió identificar el tipo de impacto que puede llegar a causar nuestro modelo de negocio en el mercado.
  • Business Model Canva - BMC

    Business Model Canva - BMC

    Dentro de esta plantilla se puede observar de manera más resumida en qué consiste nuestro modelo de negocio.
  • Dimensiones de Crecimiento (Escalabilidad)

    Dimensiones de Crecimiento (Escalabilidad)

    En esta plantilla se observa el horizonte con el que inicia nuestro modelo de negocio y hacia donde se expande.
  • Tarjeta conceptual

    Tarjeta conceptual

    En esta plantilla describimos a nuestro cliente y el problema que tenía.
  • Diseñador de la Propuesto de Valor

    Diseñador de la Propuesto de Valor

    Esta plantilla nos ayuda a centrarnos en lo especifico del valor que estamos creando para nuestros clientes.