-
Tras años de lucha contra el dominio español, se restablece la soberanía nacional al finalizar la Guerra de la Restauración.
-
Gregorio Luperón lidera una insurrección armada que pone fin al mandato de Báez, marcando una nueva etapa de inestabilidad política.
-
Período de gobiernos breves e inestables, protagonizados por enfrentamientos entre los partidos Azul y Rojo.
-
Gregorio Luperón asume como presidente interino, promoviendo ideas liberales, educación y apertura política.
-
Ulises Heureaux, del Partido Azul, se convierte en presidente, ganando apoyo con una imagen de orden y progreso.
-
Inicia su segundo y largo mandato, caracterizado por autoritarismo, persecuciones políticas y creciente deuda externa
-
Lilís es asesinado en Moca, provocando una crisis nacional con fuerte inestabilidad política y económica.
-
Se firma un protocolo con la Santo Domingo Improvement Company, permitiendo control financiero sobre las aduanas.
-
Acuerdo mediante el cual EE.UU. comienza a administrar las aduanas dominicanas para pagar la deuda externa
-
Se oficializa el control económico estadounidense, que supervisa ingresos aduanales y finanzas nacionales.
-
EE.UU. advierte que intervendrá militarmente si la inestabilidad continúa; busca imponer un gobierno funcional.
-
EE.UU. invade la República Dominicana, estableciendo un gobierno militar y marcando el fin de la Segunda República.
-
Se pacta la salida progresiva de las tropas estadounidenses y la restauración de la soberanía dominicana.
-
Horacio Vásquez asume la presidencia mediante elecciones democráticas, marcando un período de relativa estabilidad.
-
Se retiran oficialmente las tropas de EE.UU.; Juan B. Vicini Burgos encabeza un gobierno provisional de transición.
-
Rafael Trujillo da un golpe de Estado y se impone como candidato único; comienza una dictadura que durará 31 años.
-
Trujillo ordena la masacre de miles de haitianos en la frontera, en uno de los episodios más oscuros de su régimen.
-
El dictador es emboscado y asesinado; se abre paso a un proceso de transición hacia la democracia.
-
Juan Bosch es electo presidente y promulga una nueva Constitución progresista, pero su gobierno será breve.
-
Un golpe de Estado militar destituye a Bosch tras solo siete meses en el poder, lo que genera una nueva crisis política.
-
Estalla una insurrección armada para restaurar el gobierno de Bosch; el país entra en guerra interna entre constitucionalistas y leales al antiguo régimen.
-
Tropas estadounidenses invaden el país para “evitar la expansión del comunismo”; se establece un gobierno provisional bajo control extranjero.
-
Con elecciones supervisadas por EE.UU., Balaguer asume la presidencia, marcando el inicio de una nueva etapa política.