Sectores p

Sectores populares en Argentina

By sarigm
  • Ley Saenz Peña

    Ley Saenz Peña
    Ley Sáenz Peña es el nombre por el que se conoce a la ley 8871 sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran inscritos en el padrón electoral que se confeccionaba con los datos provenientes del servicio militar obligatorio.
  • Crisis en Argentina y golpe de estado

    Crisis en Argentina y golpe de estado
    El primer golpe de Estado de Argentina de 1930 fue una toma del poder político ejecutado por un grupo de militares argentinos encabezado por el teniente general José Félix Uriburu, este se genero a partir de una importante crisis de manera mundial que afecto a la economia de manera directa.
  • Segundo golpe de estado

    Segundo golpe de estado
    La Revolución del 43 fue un golpe de Estado militar producido en Argentina el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno fraudulento del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame. Cabe destacar que luego de este golpe asume Perón por primera vez al poder. Este empieza a tener una estrecha relación con las clases obreras.
  • Perón al mando

    Perón al mando
    El primer período presidencial de Perón se extendió entre 1946 y 1952. Entre las acciones más destacadas se encuentra la conformación de un extenso Estado de Bienestar y una amplia redistribución de la riqueza a favor de los sectores más postergados. Otro hecho que yo creo cabe destacar es que para aquel entonces el voto era masculino, y tras la llegada de Perón al poder se le da a las mujeres el reconocimiento del voto.
  • Sufragio femenino

    Sufragio femenino
    La Ley 13.010 de sufragio femenino, también conocida como Ley Evita, fue sancionada en Argentina el 9 de septiembre de 1947, estableciendo este último día como "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer"
  • Crisis obrera

    Crisis obrera
    La economía venia mostrando indices de inestabilidad hace tiempo, y fue en 1952 que hay un 38 por ciento de inflación, este fue el hecho desencadenante. Esta crisis en particular recae en el sector obrero y fue catastrófico.
  • Derrocamiento de Perón y golpe de estado

    Derrocamiento de Perón y golpe de estado
    El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura cívico-militar. De más está decir que a pesar su retirada el movimiento peronista no estaba acabado y sigue, como sabemos, hasta hoy en día. Con su derrocamiento termina una etapa en la que el estado opta con el beneficio de las clases populares.