-
se le transfirieron básicamente las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y parte de la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto
-
Funcionó con una estructura básica que contemplaba: un Secretario, tres Subsecretarías, una Oficialía Mayor, tres Unidades Coordinadoras, diecinueve Direcciones Generales, y seis órganos desconcentrados
-
Las funciones de la misma permitieron el ejercicio de acciones dirigidas al combate a la pobreza en el campo y en la ciudad, a la promoción del desarrollo urbano y el fomento a la vivienda
-
Consolidando así la estructura central y desconcentrada de la SEDESOL, conformada por un Secretario, dos Subsecretarías, una Oficialía Mayor, tres Unidades, dieciséis Direcciones Generales y los Organos Desconcentrados.
-
se fusionaron las Subsecretarías de Vivienda y Bienes Inmuebles y la de Desarrollo Urbano e Infraestructura, para crear la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a la cual estaban adscritas cuatro Direcciones Generales.
-
Coordinación Nacional del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), con el objetivo de promover acciones intersecretariales que impulsaran y fortalecieran las capacidades y potencialidades de las familias en situación de pobreza extrema.
-
Reestructuración Orgánica Integral, aceptando que se requiere un movimiento adecuado orgánico funcional
-
El Instituto Nacional de Solidaridad modifica su nombre por el de Instituto Nacional de Desarrollo Social.
-
Decreto por el que se crea la Coordinación Nacional del Programa de Educación, Salud y Alimentación como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, dando origen a la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
-
Se disgregó del Sector Desarrollo Social la entidad sectorizada CONAZA
-
Programa de Inclusión Social, a raíz de que el Ejecutivo Federal fortalece el programa antes denominado Oportunidades, mediante la inserción de líneas de acción que promueven la inclusión productiva, la inclusión laboral, la inclusión financiera y la inclusión socia
-
Según la ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 32, I. Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el país mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y seguimiento, en términos de ley y con los organismos respectivos, de las políticas