-
Se creo la entonces Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), con las atribuciones principales de atender la problemática que se presentaba en torno a: a)Desarrollo urbano y asentamientos humanos.
b) Problema ecológico de la vivienda. -
cuya atribución primordial era la de: "atender de manera integral los problemas de vivienda, desarrollo urbano y ecología".
-
con objeto de fusionar a la Sedue y la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) –que manejaba el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol)–, para crear la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuya base principal era el combate a la pobreza extrema entre campesinos, indígenas y colonos de zonas urbano-marginadas. La nueva dependencia basó su estrategia de combate a la pobreza en Solidaridad y buscó establecer una nueva relación entre Estado y sociedad.
-
Con atribuciones particularmente de la Coordinación del Programa Nacional de Solidaridad, proporcionaba atención integral a la problemática social de México e incorporar en una sola dependencia del Ejecutivo Federal, atender atribuciones conferidas a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se adscribieron Direcciones Generales de Plantación, Programas de Desarrollo Regional, Programas Sociales; de Organización Social, y de Evaluación y Seguimiento
-
SEDESOL funcionó con una estructura básica con un Secretario, tres Subsecretarías, una Oficiala Mayor tres Unidades Coordinadoras, diecinueve Direcciones Generales, y seis órganos desconcentrados Instituto Nacional de Ecología, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo a las Empresas de Solidaridad, el Instituto Nacional de Solidaridad, la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales y las 31 Delegaciones Estatales SEDESOL
-
Sedesol inició el diseño de políticas y programas de cuarta generación, incorporo aprendizajes de etapas anteriores.
El enfoque evolucionó de una conceptualización de pobreza medida y entendida únicamente como consecuencia del ingreso de la población, a otra en los activos generadores de ingreso educación, salud, patrimonio y vivienda– y en las oportunidades laborales y de inversión de la población, que sirven, a su vez, para utilizar de mejor manera los activos generadores de ingreso.