-
Zacharias Janssen realiza el posible diseño del microscopio compuesto en el siglo XVI.
-
Galileo Galilei presenta un microscopio óptico que combinaba un lente cóncavo junto a uno convexo.
-
Robert Hooke publica un libro llamado "Micrographia", donde se encontraban ilustraciones de plantas, insectos, etcétera, vistos desde un microscopio compuesto. Agrega una vela como iluminación para poder ver mejor las muestras.
-
Antonie van Leeuwenhoek detectó una técnica para fabricar lentes con las que podía hasta aumentar 200x.
-
Chester Moore Hall combino lentes para corregir la aberración cromática de los microscopios compuestos.
-
Crea el primer revólver de microscopio que puede cambiar la lente del objetivo para observar muestras.
-
Joseph Jackson Lister mejora la corrección de Chester Moore Hall y corrige la aberración esférica. Estos arreglos hicieron que se fuera más fiable el uso del microscopio.
-
Carl Zeiss comercializa los primeros microscopios de rayos UV.
-
Ernst Ruska y Max Knoll crean el primer prototipo de un microscopio electrónico.
-
Ernst Ruska y Max Knoll crean el primer microscopio electrónico.
-
Se crea un microscopio de rayos X, el cual haría la que la resolución mejorara a comparación de un microscópico óptico, fue creado por Ellis Coslett y William Nixon.
-
El microscopio nos ha ayudado a descubrir otras formas de vida como lo son las bacterias o virus. El microscopio ha favorecido a los avances en la ciencia medicina que es donde se tratan estos tipos de microorganismos como el COVID-19, VIH, ébola, entre otros.
-
Historia del microscopio. (2021, 1 enero). Mundo Microscopio. https://www.mundomicroscopio.com/historia-del-microscopio/