-
La educación infantil consideró al niño con características psicológicas propias, siendo fundamental en esta etapa el rol de los padres y de los pedagogos, que debían respetar las etapas evolutivas del individuo. En el siglo XVI de la mano de pensadores como el francés Jean Bodin (1530-1596) se proclamaba ya como aconsejable, la educación pública, gratuita y a cargo del Estado.
-
La pedagogía del humanismo sirve de transición entre la educación medieval y la moderna, y anima la educación europea desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI, aunque es su ultima etapa. Convive con las nuevas concepciones pedagógicas de inspiración religiosa.
-
nuevas concepciones sobre educación aportadas por Rousseau las que dieron lugar a las primeras corrientes de oposición a las mismas.Si hasta ese momento, el proceso educativo giraba en torno a la figura del maestro como autoridad que cumple su función enseñado y las disciplinas como contenido a enseñar, ahora, las disciplinas o asignaturas pierden su importancia y serán el niño y sus necesidades
-
Postmodernidad Educación Postmoderna
El sable cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes
nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta: hablamos de
"posmodernidad" en la cultura y en la guerra fría en la geopolítica. Es como otro big
bang. El tiempo ahora es mas corto, el espacio es más pequeño: lo que se denomina
"aceleración de la historia", lo otro es la "aldea global". -
La psicología cognitiva o el cognitivismo centra su estudio en los procesos cognitivos: percepciones, atención, memoria - recuerdos, pensamiento, aspectos mentales de las personas. La mente y el aprendizaje es el núcleo de los conocimientos cognitivos, la diferencia, el comportamiento, el negó, y, especialmente, el tema, la existencia de procesos mentales, y el objeto de estudio.
-
Se reconoce la necesidad de la Educación Preescolar en el sistema educativo objetivos eran promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible y el apresamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres y la comunidad.
-
Se empieza a crear un Currículo para la Educación Preescolar y se observa la necesidad de la creación de unos lineamientos escolares para quienes tienen un establecimiento Preescolar.
-
Se establece un tipo de Plan de Estudio para el Preescolar y fue definido como un conjunto de de estructura de definiciones, principios, normas y criterios que, en función de los fines de la educación, orienta el proceso educativo mediante la formulación de objetivos por nivel.
-
Se dio a conocer una segunda documentación sobre la Educación Preescolar y se precisa las áreas fundamentales en el grado Preescolar.
-
Èmile Durkheim fue el primero en abordar la educación como una rama de la sociología entre los demás, siendo la premisa de la educación un papelsocial fundamental en el cual es la comunicación moral de la sociedad y la cohesión a partir de la La adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos.
-
Se solicito el cambio de tecnológica a licenciatura fue allí donde el programa cambio y se comenzó a llamar Licenciatura en Educación Infantil.
-
que define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza. Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la educación se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003
-
Se crea la Ley 115 con el fin de que la educación tenga unas normas y reglas que todas las instituciones, los docentes, padres de familia y estudiantes tiene que tener en cuenta para una educación de calidad.
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de servicios de educación y salud, entre otros
-
Ley 749 de 2002 que organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, amplía la definición de las instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación, establece la posibilidad de transferencia de los estudiantes y de articulación con la media técnica.
-
Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional
-
El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma que fue derogada con la Ley 1188 de 2008
-
Se amplía la vigencia del registro calificado de programas en
educación. -
Fortalecer la convivencia escolar y ciudadana promoviendo el la enseñanza de los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito escolar.
-
La historia de la educación se convierte en una posibilidad de retornar con perspectivas contemporáneas a las formas primigenias y posibilitadoras de los discursos y las prácticas pedagógicas; asimismo, permite a las nuevas generaciones mostrar cómo se configuro lo que hoy entendemos como lo educativo y pedagógico.
-
Gabiria, A., & Brrientos, J. H. (Agosto de 2001). Determinantes de la calidad de la educacion en colombia. Obtenido de FEDESARROLLO: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1249/Repor_Agosto_2001_Gaviria_y_Barrientos.pdf?sequence=1