-
En 1807, las tropas de Napoleón ingresaron a la Península Ibérica. Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. Napoleón traicionó a España y las tropas francesas se trasladaron al territorio español. https://research.kent.ac.uk/warandnation/es/1807-las-tropas-de-napoleon-ingresan-en-la-peninsula-iberica-y-los-reyes-de-espana-abdican/
-
Corriente Libertadora del Sur: Campaña militar independentista de América del Sur (1815 - 1822), fue liderada por el general José de San Martín Matorras (Protector del Perú) y consolidó la Independencia de Argentina (1816), Chile (1818) y Perú (1821), liberándolos del dominio español. https://carpetapedagogica.com/corrientelibertadoradelsur
-
El 29 de enero de 1814 José Francisco de San Martín asumió el mando del Ejército del Norte. El 10 de agosto de ese año se convirtió en Gobernador intendente de Cuyo.
https://liderazgoymercadeo.co/jose-francisco-de-san-martin/ -
En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental del general José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/9-de-julio-dia-de-la-independencia-argentina -
A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos y Uspallata. Por el primero iban las fuerzas de Soler, O´Higgins y San Martín, en ese orden y a prudente distancia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_los_Andes -
La Batalla de Maipú ocurrida el 5 de abril de 1818, es el hito definitivo del proceso de Independencia iniciado el 18 de septiembre de 1810. La trascendencia de la victoria patriota, en los llanos del Maipo quedó plasmada por Pedro Subercaseaux, en su mural titulado "El Abrazo de Maipú", en el que aparecen sobre sus caballos y las banderas chilena y argentina, José de San Martín y Bernardo O'Higgins.
https://www.archivonacional.gob.cl/616/w3-article-8055.html?_noredirect=1 -
Se produjo el desembarco de la Expedición Libertadora del Perú, que lideró el general José de San Martín, en la bahía de Paracas, en la región Ica. Desde entonces, el libertador estuvo en varias localidades antes de ingresar triunfante a Lima y proclamar la independencia de nuestro país.
https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-las-provincias-donde-estuvo-libertador-san-martin-desde-su-arribo-al-peru-812551.aspx -
El 28 de julio de 1821, José de San Martín declaró la independencia en la actual capital peruana proclamando que: “El Perú es, desde este momento, libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.
https://www.enterarse.com/20200728_0001-la-proclamacion-de-la-independencia-el-peru-libre-e-independiente-por-la-voluntad-general-de-los-pueblos#: -
Tras el estancamiento de la guerra, y la entrevista de Guayaquil, él mismo renunció al cargo el viernes 20 de septiembre de 1822.
Ante esto el congreso decide dirigir la guerra contra los realistas, terminando en un completo fracaso por las riñas interiores, por lo que los españoles vuelven a tomar parte de Sudamérica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Protectorado_de_San_Mart%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_del_Per%C3%BA -
El 26 de Julio Don José de San Martín se reúne con Simón Bolivar para tocar algunos puntos importantes, uno de esos eran que "no podían brillar dos soles en América latina", por lo que San Martín se retira.
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_del_Per%C3%BA