-
-
Juan Bautista de la Salle y los Hermanos de las Escuelas Cristianas acogen a 40 Irlandeses partidarios del rey Jacobo de Inglaterra.
-
Se crea la escuela de San Plácido en París, en el arrabal de San Marcelo. Terminó con catorce aulas en las tres escuelas de la capital y con unos mil alumnos sólo en París.
-
Terminó el año con catorce aulas y tres escuelas de París y cerca de 1000 alumnos.
-
Se establecen las bases de la Pedagogía de la organización y las Relaciones institucionales se afianzan.
Las escuelas se multiplican: Juan Bautista delega, crea cargos.
El hermano Tomás se encarga de las finanzas.
El hermano Juan Crisóstomo de la enfermería.
El hermano Antonio actuará como secretario y de los nuevos ingresos.
El hermano Juan se encarga de los novicios. -
-
San Marcelo y Fosos del Príncipe.
-
Crearon dos escuelas.
-
-
Francisco Charon le invita a la colonia canadiense. Solamente tras la muerte del patrón acudirán a la colonia.
-
Destinada a jóvenes obreros que trabajaban durante la semana y querían mejorar su cultura. Aprendían dibujo, aritmética, contabilidad, economía y cualquier otra materia que les ayude a mejorar su situación.
-
Los hermanos pasan a ser los propietarios de todas las obras.
-
Se abre la nueva escuela de Reims en la calle Nueva. Y en París se cierra la "Escuela dominical"
-
Se introducen variaciones y mejoras. La obra es atractiva en todo el mundo. Será copiado este modelo a lo largo de los siglos XVIII y XIX
-
Se cierra la escuela dominical por claudicación de los hermanos que la llevaban.
-
La Chétardie se enfrenta al Señor de la Salle. Los hermanos le defienden. El abate enviado por Roma le destituye.
-
Tardarán un mes en llegar a Roma. Se van dos hermanos a Roma. Avignon estaba fuera del control de Louis XIV, era territorio Papal.
-
-
El hermano Gabriel se queda durante 26 años en Roma.
-
Se editan también dos compendios "Compendio mayor de los deberes del cristiano". "Compendio menor de los deberes del cristianismo"
-
- Escuela de Avignon. - Escuela de Troyes. - Escuela de la calle Charonne.
-
Inicia una nueva obra "La nueva Escuela Dominical" donde acude mucha gente. Crea un rótulo que pone en la puerta "Hermanos de las Escuelas Cristianas.
-
Aunque se marchó lejos de San Sulpicio no pararon de emprender acciones legales contra él. Llegando incluso hasta a embargarle los muebles de una sala donde acogía a los escolares.
-
Los triunfadores se sintieron fortalecidos.
-
Prohíbe al Señor de La Salle "Presunto superior de los Hermanos de las Escuelas Cristianas" enseñar a escolares a los que puedan pagar. Con una multa de cincuenta libras.
-
La sentencia fue rechazada.
-
-
Los envían con el Hermano Bartolomé.
-
-
-
Rouen, capital de la Normandía, llegará a tener cuatro Escuelas de los Hermanos.
-
-
Ya eran unos sesenta o sesenta y cinco hermanos de las Escuelas Cristianas.
- En 1705 se inicia la Escuela Elemental.
- En Octubre de 1705 se abrió el Internado. -
Se crean las escuelas de:
- Escuela de Dijon.
- Escuela de Brest.
- Escuela de Roma.
- Escuela de Calais o de Cour Grain.
-
-
-
Los reclusos tenían un plan especial de vida, pero no eran segregados. Fue una obra educativa bastante original, son personas a las que la autoridad había sancionado por delitos o sus padres querían recluir como medida correctora.
-
-
Guardó cama durante seis semanas.
-
-
-
-
-
-
En Avignon se encargará el Hermano Ponce que era el director de la escuela de la ciudad pontificia.
-
La Salle tenía prohibido por sentencia obtenida por los calígrafos "Poner escuelas en París"
-
-
-
-
Refleja toda una pedagogía de la adaptación al entorno. Documento que se preparó, o eso se cree, para justificar la existencia del Seminario de Maestros de Clement.
-
La segunda se abrió en 1711. Fueron escuelas sostenidas por la corona.
-
Con esta escuela llegaron al medio centenar de obras.
-
Viaja para revisar y fortalecer las escuelas.
-
-
Pasó la semana en Avignon y en Mayo pasó por Alès, Mende, Uzés (intenta abrir una nueva obra en Los Vans [zona calvinista])
-
-
Advierte que es verdaderamente importante que los maestros de la zona hablen el provenzal.
-
A finales de este mes Juan Bautista regresa a París.
-
La escuela sólo duró dos años.
-
Juan Bautista no acudió.
-
Le dolió enormemente que Luis Rogier, amigo y colaborador, se apartara de la defensa y se declaró contrario a Juan Bautista.
-
Estuvo al menos un mes y medio dando clase en este lugar.
-
-
Debido a la pérdida del Juicio donde fue condenado a pagar 7600 libras.
-
Esta obra daría Hermanos para la región.Juan Bautista trajo al Hermano Timoteo de Mende como director del mismo.
-
-
Se quedó hasta finales de Mayo, dedicado a la oración y a la reflexión: ¿Qué quiere Dios de mí?
-
-
Lo realizó entre Mende y Grenoble
-
-
Parmenia fue símbolo de oración, penitencia y reflexión.
-
Ciento doce diócesis de las 126 existentes en Francia se declararon adictas a la Bula.
-
Decide regresar pero antes quiere visitar las regiones del Sur.
-
-
-
-
-
Cayó por ese tiempo enfermo y quedó en situación irrecuperable.
-
Se rechaza su nueva edición por contener errores y ser poco correcta.
-
-
-
Allí mismo, Juan Bautista termina el libro de las "Meditaciones para los Domingos y Fiestas"
-
Obra a la que el Fundador se entregó con gran interés
-
Debido a sus ataques de reuma y asma, pasa 10 meses muy debilitado
-
Para apoyar a los Hermanos, que estaban teniendo problemas con el Obispo.
-
El Hermano Bartolomé visita todas las comunidades para tratar la futura Asamblea General del año siguiente.
-
Acuden los Directores de cada comunidad, 16 en total. Juan Bautista está muy débil y no acude para dejar también más libertad a los Hermanos.
-
Los Hermanos Juan Jacquot (París) y Juan Le Roux (Reims) son elegidos consejeros especiales.
-
-
Luis Rogier le dejó una herencia alegando "motivos de conciencia". Allí estuvo 5 meses viviendo en el Seminario de San Nicolás de Chardonnet mientras duró la negociación con el notario. Compuso el "Método de Oración" para los novicios y animó a la apertura de la Escuela de los Inválidos.
-
Compra de la casa y la finca de San Yon.
Continúa viviendo allí, ayuda y pule los libros del Instituto.
El Hermano Bartolomé consulta al Fundador y éste le aconseja discretamente. -
Últimas obras iniciadas en su vida terrena
-
-
Le denuncia por incumplimiento del acuerdo firmado con su predecesor el 22 de Marzo de 1706: le acusa de no llevar a novicios, enfermos... a la parroquia y celebrar él los oficios religiosos en San Yon.
El resultado fue la privación de sus facultades sacerdotales, que le llegaría en su lecho de muerte. -
En Febrero, sufre una caída al suelo al ir a sentarse en una silla, y el 5 de Marzo le cae una puerta encima.
-
Celebra la última misa y confiesa a quienes se lo piden, pero al día siguiente empeora y ya no vuelve a levantarse de la cama.
-
-
-
-
Le sigue el Hermano Timoteo como Superior (durante 31 años)
-
La otorga Benedicto XIII, en la que se determinan las formas jurídicas de la Obra Lasaliana: miembros laicos que renuncian al sacerdocio para dedicarse en exclusiva a la educación cristina, pero son religiosos y hacen votos de pobreza, castidad, obediencia, de enseñar a los pobres y de estabilidad en el Instituto.
-
Dan carácter jurídico al Instituto de las Escuelas Cristianas
-
Desde la Iglesia de San Severo hasta la capilla de la casa central de San Yon. Allí estuvieron durante casi 100 años hasta que fueron profanados durante la Revolución Francesa.
-
-
-
-
Proclamado por Pío XII en el Breve "Quod ait"