-
Nacimiento de San Francisco en, Italia el seno de una familia pudiente. Su madre perteneciente a la nobleza y su padre un comerciante.
-
En sus juventud, la ciudad se encontraba envuelta en conflictos para declararse libres del Imperio. En 1201 se da la guerra contra Perusa apoyada por los nobles de Asís. En la batalla de Ponte San Giovanni, en noviembre de 1202, Francisco fue hecho prisionero.
-
En un viaje a Apulia, mientras marchaba a pelear, durante la noche escuchó una voz que le recomendaba regresar a Asís.
-
Empieza a mostrar una conducta de desapego a lo terrenal y a lo material, con una total renuncia a la herencia de su padre para llevar durante dos años una vida eremítica, dedicado a reparar las iglesias de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles, en esta última capilla es donde entre 1208 y 1209 encuentra plenamente su vocación.
-
Empezó a predicar, provocando la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió 12 discípulos que se convirtieron en los primeros hermanos de su orden, más tarde denominada la primera orden, donde fue elegido como superior.
-
En 1212 recibió a una mujer noble de Asís llamada
Clara, en la comunidad franciscana; a través de ella se estableció la orden de las damas pobres (las clarisas, más tarde la segunda orden franciscana). -
En 1212 emprende camino a Tierra Santa, pero una tempestad le obligó regresar, sumado a otras dificultades que le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera en España para evangelizar a los musulmanes. En 1219 se encontraba en Egipto, donde pudo
predicar, aunque no logró convertir al sultán. -
Viajo después a Tierra Santa permaneciendo allí hasta el año 1220. Quería ser martirizado y se alegró por la muerte de cinco hermanos franciscanos en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones con El Señor. A su regreso encontró oposición entre los frailes y renunció al cargo de superior.
-
Decidió hacer un viaje a un lugar aislado llamado Monte Alvernia, a unos 160 kilómetros al norte de Asís. Estando en la cima, fue visitado por el conde Orlando, a quien le pidió construirle una cabaña donde después se aisló. La oración ocupó un lugar central en su vida; para ello buscó la vida eremítica, el silencio y soledad interior.
-
Francisco de Asís falleció el 3 de octubre de 1226 cerca de la capilla de Porciúncula y fue sepultado en San Giorgio.
-
Fue canonizado el 16 de julio de 1228 por el Papa Gregorio IX. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.
-
En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.